Política

Juventudes: ley en defensa de su futuro

Que la participación de las personas jóvenes sea la norma, y no la excepción, en las decisiones y políticas de todo el mundo, es la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas a los gobiernos.

Ante este llamado, a iniciativa del gobernador Américo Villarreal Anaya, recientemente, el Legislativo tamaulipeco aprobó la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes.

A nivel mundial, el 16 por ciento de la población tiene entre 12 y 24 años; mientras que, en México, ascienden a 37.7 millones las personas entre 12 y 29 años, el 30 por ciento; por lo que es imperativo abordar sus desafíos y necesidades, especialmente en un estado como Tamaulipas, con bono demográfico, donde habitan alrededor de un millón.

Durante este sexenio, el Gobierno de México ha desplegado esfuerzos notables.

El Instituto Mexicano de la Juventud ha liderado iniciativas como “Hacia una perspectiva de juventudes: una propuesta conceptual y operativa”, la cual sirvió para presentar la herramienta conceptual y operativa que ha sido denominada perspectiva de juventudes, con una concepción basada en la protección social integral y la garantía de derechos, diversa, inclusiva y de pleno reconocimiento de la capacidad de agencia de las juventudes, superando las anteriores visiones tradicionales y tutelares del Estado.

Posteriormente, el presidente López Obrador emitió el Programa Nacional de Juventud 2021-2024, el cual mandata “definir e instrumentar una política nacional de juventud, que permita incorporar plenamente a las personas jóvenes al desarrollo del país”.

A nivel local, la revisión de la Ley de la Juventud del Estado de Tamaulipas, emitida en 2004, reveló la necesidad de adecuarla a los estándares actuales.

Por lo que se diseñó la recién aprobada Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes, compuesta por ocho títulos, 29 capítulos y 122 artículos, que buscan fortalecer la protección de los derechos de las personas jóvenes y potenciar su participación activa.

Entre sus principios rectores están la concurrencia entre el Estado y los Municipios, la corresponsabilidad, la equidad, la interculturalidad, el reconocimiento a la diversidad y la transversalidad de la perspectiva de juventudes; además, aborda los derechos de las personas jóvenes, desde el derecho a la identidad y diversidad hasta el derecho a las familias.

Un enfoque integral que reconoce la diversidad de las juventudes y aborda sus necesidades específicas.

Un punto relevante es la Política en Materia de Juventud, la cual establece el Sistema para el Desarrollo de las Juventudes, Consejos Juveniles, el Programa Estatal de la Juventud, y define las obligaciones de los Municipios, orientados a la construcción de un entorno propicio para el desarrollo integral de la juventud tamaulipeca.

En palabras de António Guterres, secretario general de ONU, “Los jóvenes reclaman que se adopten medidas audaces cuanto antes, se solidarizan con los más vulnerables y conciben soluciones para garantizar la justicia social, económica y climática, así como la paz y la prosperidad para todos”.

Con esta ley, las juventudes son escuchadas, dando un paso significativo hacia un Tamaulipas más inclusivo, participativo y próspero, construido con y para la juventud, en defensa de su futuro.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.