“El progreso genuino solo se alcanza cuando cada persona tiene la oportunidad de florecer. Trabajamos incansablemente para construir una red de bienestar y oportunidades que abrace a toda la comunidad tamaulipeca”, un mensaje contenido en el segundo informe de gobierno rendido por el Dr. Américo Villarreal Anaya, el pasado domingo 25 de febrero, mediante el cual se dio cuenta de los programas implementados con el fin de brindar condiciones de bienestar y oportunidades que les permitan “florecer” a todas las personas.
Uno de los aspectos destacados es la atención prioritaria al empoderamiento femenino, un pilar fundamental para el progreso y la igualdad en la sociedad. Entre los programas implementados destacan la iniciativa de detección de violencia familiar a mujeres de 15 años o más que acuden a consulta médica que mediante la aplicación de con 54 mil 683 tamizajes se logró identificar a 5 mil 412 mujeres víctimas de violencia, evidenciando la importancia de abordar esta problemática desde un enfoque preventivo y proactivo. De manera paralela, se brindó atención psicológica especializada a mujeres víctimas de violencia de género, otro componente clave del empoderamiento femenino, contabilizando 9 mil 240 consultas psicológicas.
Un tema sensible que se aborda en este informe es la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en casos de embarazo forzado producto de una violación sexual. La implementación de 15 IVE en víctimas de violencia sexual, respetando y protegiendo sus derechos, muestra un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios seguros y el pleno ejercicio de la autonomía reproductiva.
En cuanto al programa de entrega de "Brasieres con Prótesis Externas de Seno" para mujeres que han sufrido una extirpación de senos, con 101 beneficiadas, se pone de manifiesto la atención integral a la salud de las mujeres, reconociendo la importancia de la autoestima y la dignidad en el proceso de recuperación.
Además, en el programa “Brindar servicios y atención integral a mujeres”, se atendieron 19 mil 500 mujeres. En las Casas Violetas ubicadas en diversos puntos del estado, se brindó resguardo y protección a 560 mujeres y sus familias, que representan espacios seguros para mujeres en situaciones vulnerables; también se crearon 625 “Puntos Rosa” ubicados de forma estratégica en todo el estado para brindar un espacio seguro que les permite contactar a su red de apoyo y la implementación de una ruta específica para atender su situación en caso de ser víctimas de violencia.
Otros programas fueron “Mujeres 4 x 4” con 32 certificaciones en conducción y operación de vehículos de carga; “Mujeres de acero” con 60 certificaciones en soldadura especializada; promoción de espacios libres de violencia de género, capacitaciones para funcionarios públicos y sociedad civil, así como estrategias de empoderamiento económico y cultural; y los convenios firmados con empresas y organismos que fortalecen la red de seguridad y apoyo a mujeres.
En conjunto, estos programas reflejan una visión integral que aborda, no solo las consecuencias tangibles de la violencia de género, sino también aspectos emocionales y de salud, consolidando un enfoque holístico para el empoderamiento de las tamaulipecas.