El próximo domingo 1º de junio, la ciudadanía tiene una cita en las urnas para elegir a la mitad de los cargos del Poder Judicial Federal y, en algunas entidades como Tamaulipas, la totalidad del Poder Judicial local.
Las elecciones de 2025 serán las primeras en las que la ciudadanía podrá renovar a los poderes judiciales, por lo que, muchas personas aún desconocen cómo votarán y dónde pueden obtener información confiable para emitir un voto razonado.
Para atender esta necesidad, el INE ha puesto a disposición la plataforma “Sistema Conóceles para la elección de Integrantes del Poder Judicial Federal”, mientras que el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ha desarrollado dos herramientas complementarias: “Simulador de Votación” y “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Si desea conocer cómo votar y acceder a información clave sobre las candidaturas idóneas, siga estos tres pasos:
A.- Elección de cargos federales: ingrese a https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/; seleccione su entidad federativa e introduzca su número de sección electoral.
Esto filtrará la información y le permitirá conocer solo las candidaturas por las que puede votar, incluyendo ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistraturas de Circuito y jueces y juezas de Distrito.
Para conocer el número de cada candidatura y su información profesional, despliegue la pestaña de cada cargo y, en nombre, dé clic en “consulta”.
B.- Elección de cargos judiciales locales: ingrese al “Simulador de Votación” en https://simulador2025.ietam.org.mx/; seleccione el municipio donde votará. Se desplegarán las cuatro boletas correspondientes a Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número (rosa), Magistratura Supernumeraria y Magistraturas Regionales (azul), Magistraturas del Tribunal de Justicia Judicial (verde) y Jueces y Juezas de Primera Instancia y Jueces y Juezas Menores (melón). Dé clic en cada boleta y conozca los nombres de las candidaturas.
Después, ingrese a https://conocelestamps.mx/inicio, escriba el nombre de su municipio para filtrar la información, lo que desplegará todas las candidaturas por las que puede votar. Haga clic en la foto o escriba el nombre de la candidatura para acceder a su historial profesional, laboral y académico, así como a sus propuestas.
C.- Finalmente, recuerde que tanto en las boletas federales como en las locales deberá anotar los números asignados a las candidaturas que considere más idóneas. Es importante identificar correctamente los espacios destinados para votar por mujeres y los destinados para votar por hombres en cada cargo.
El acceso a información clara y confiable es clave para fortalecer la democracia. Este proceso inédito representa un desafío y una oportunidad para evaluar hasta qué punto ejercemos nuestro derecho y cumplimos con nuestra responsabilidad de votar.
Con el ABC del voto judicial, compare perfiles y emita un voto informado para contribuir a la renovación de los poderes judiciales. Un reto ciudadano que marcará un precedente en la historia democrática del país.