Alrededor de una treintena de iniciativas relativas a la agenda de género se han presentado durante un año y medio de trabajo de la LXV Legislatura. Comparado con otros periodos, estamos frente a uno de los trabajos legislativos más comprometido con la igualdad de género.
Entre las principales iniciativas presentadas se encuentran las relativas a la paridad en candidaturas y en la integración de los ejecutivos municipales y estatal; matrimonio igualitario; día de las mujeres rurales; otorgar incentivos y certificados de igualdad a empresas con buenas prácticas de igualdad; garantizar la participación en igualdad en actividades deportivas; incorporar atribuciones de jueces de violencia familiar para proteger a víctimas; reformas para evitar el sexismo en elección de carrera profesional; otorgar becas para mujeres víctimas de violencia de género; implementar acciones educativas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en la comunidad; para proteger a la niñez del abuso sexual al limitar el matrimonio solo a mayores de edad; exhorto para otorgar mayor presupuesto a casas violeta; aumento de pena por violación; instituir la semana estatal por la salud del hombre; incorporar agravantes al delito de violencia familiar y combatir con mayor contundencia la impunidad de los agresores; aumento de penas para el hostigamiento o acoso sexual en el transporte público; prevención y sanción de la violencia sexual infantil en escuelas y la incorporación del delito por ataques con sustancias corrosivas. Estas iniciativas, algunas aún en estudio, fueron presentadas por el grupo parlamentario de Acción Nacional, la diputada Nancy Ruíz Martínez y el Dip. Edmundo José Marón Manzur.
Por su parte, Gustavo Cárdenas de Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo que permitió un exhorto a los ayuntamientos para que garanticen oportunidades laborales para la inclusión de grupos vulnerables, procurando la igualdad de género.
En cuanto a lo aportado por el Partido Revolucionario Institucional, la diputada Alejandra Cárdenas Castillejos presentó iniciativas sobre la violencia vicaria, y la incorporación del requisito de no ser deudor alimentario moroso, ni haber sido condenado por violencia familiar o delito sexual (la 3 de 3) para obtener una candidatura.
En relación a Morena, Gabriela Regalado Fuentes, Javier Villarreal Terán, Humberto Armando Prieto Herrera, José Alberto Granados Fávila y el grupo parlamentario presentaron iniciativas para incorporar, a la Fiscalía General de Justicia del Estado, tres coordinaciones para la atención adecuada de víctimas de violencia de género; propuso un incremento del número de casas violetas; incorporar la figura de Tentativa de Feminicidio; la compensación patrimonial a favor de quien se dedicó preponderantemente a las labores del hogar y/o al cuidado de los hijos; un exhorto para la Fiscalía para investigar los delitos por razones de género contra las mujeres; una reforma al Código Municipal que abra más espacios laborales a mujeres; y sobre la violencia vicaria.
Más allá de posturas partidistas, el pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Estado ha empujado fuerte y parejo la agenda de género.
Nohemi Argüello Sosa