Política

Los asuntos urgentes, para mañana

Irene Vallejo, apasionada filóloga y columnista de este mismo medio de comunicación, nos cuenta en una de sus columnas la historia de este refrán: Los asuntos urgentes, para mañana y a grandes rasgos nos platica que en la antigua Grecia se estaba preparando una conspiración contra la ciudad de Tebas, le enviaron un mensaje urgente a Arquias, un ciudadano importante de la región en donde le decían que lo leyera en el momento que lo recibiera, en el mismo se le avisaba del ataque inminente de ese día, sin embargo estaban en medio de un festín y Arquias, sabiendo que ese mensaje era importante y le iba a distraer del buen rato que estaba pasando con sus amigos, se guardó el mensaje en la bolsa para poder seguir disfrutando diciendo “Los asuntos urgentes, para mañana”. Así fue como no lograron salvarse del ataque. La autora termina diciendo que a veces procrastinar tiene sus peligros.

A mi parecer el peligro más grande es que se te vaya la vida y al final se vuelva un cúmulo de arrepentimientos no de cosas que hiciste, sino de todas las que no hiciste. A veces buscamos tanta perfección que terminamos sin hacer nada. Al final del día, yo creo que la procrastinación es la forma de autoprotegernos de los fracasos porque si no lo intentas, no fallas; pero es mejor fallar que quedarnos siempre con las ganas de haber dicho, de haber hecho, de haber vivido.

También creo que la procrastinación puede ir de la mano con el nihilismo, esta posición filosófica que afirma que la existencia carece de sentido, se pierde toda la motivación porque no encontramos un objeto del día a día, pero yo no coincido con esta postura, creo que no necesitamos entender el sentido de la existencia, sino más bien, ser capaces de darle un propósito.

Por supuesto todos tenemos “eso” importante que procrastinamos por miedo, flojera, desmotivación o falta de interés; sin embargo, una vez que logras sacarlo adelante una de las recompensas en sí misma ya es haberlo hecho, independientemente del resultado.

Por eso los invito a que piensen en eso que no han hecho y que se pongan de meta hacerlo este año, puede ser un proyecto grande o uno pequeño, una llamada, una aplicación a un trabajo, cambiar hábitos, un viaje, decir una verdad guardada, la procrastinación aplica para todo así que podemos empezar con pequeñas cosas, esperando lograr algún día también las grandes.


Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.