Política

Historia (no tan) mínima de las elecciones

Este fin de semana tuve la oportunidad de presentar en la FIL de Guadalajara, al lado de Mauricio Merino y de Javier Garciadiego, un libro de la autoría de este último denominado Historia mínima de las elecciones. El calificativo solo se justifica por lo compacto de la obra, porque el historiador hace un recuento muy completo acerca de cómo se configuraron las candidaturas desde la época revolucionaria hasta finales del Siglo XX y qué factores jugaron para que los ganadores se alzaran con el triunfo.

Se trata de una obra llamada a convertirse en un clásico del que es inevitable guardar citas, referencias, datos para trabajos futuros; deconstruirla como si de una pieza de repostería fina se tratara.

Identifico varias hipótesis subyacentes que me parecen interesantes. La primera de ellas es que los cambios en la estructura electoral eran fruto de las presiones vividas por el régimen en turno por parte de una población descontenta por razones económicas. Esto es particularmente relevante, porque allí podemos ubicar una simiente de la constante búsqueda de generación de clientelas que se manifiesta a lo largo de la historia comicial del país.

Otra aseveración del autor tiene que ver con el rol que en sus orígenes jugó el otrora Partido Nacional Revolucionario, antecedente del actual PRI. De entrada, reivindica el rol pacificador que tuvo este mecanismo ideado por Calles para integrar en el seno de una estructura la lucha por el poder de quienes hicieron la Revolución. Asimismo, sustenta que, si dicho instituto político se hizo con el poder a lo largo y ancho del país por décadas, no fue por falta de opciones (había oposición) sino por la inmadurez de la misma. Asimismo, no escatima en críticas a diversos personajes que intentaron presentarse como alternativas, pero que fueron incapaces de construir una amplia alianza que los respaldara y les permitiera ganar en las urnas.

Seguramente estas aseveraciones resultarán polémicas, pero es innegable que el recuento de hechos y datos que nos entrega llegan en el momento justo para entender el presente a la luz de la historia. Lectura imprescindible en el marco de las discusiones sobre la reforma electoral.

Miriam Hinojosa Dieck


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.