Política

Campañas de cabeza

Inicia la cuenta regresiva. Están transcurriendo las últimas 24 horas antes de vernos envueltos en la vorágine de las campañas electorales. A partir del primero de marzo inician las federales, a las que en abril se agregarán las locales.

Las campañas, parece difícil de creer, pero siguen generando expectación. La gente está esperando ver con qué van a salir como imagen, eslogan, propuestas y hasta ocurrencias las candidaturas durante este proceso. Es, al final de cuentas, un espectáculo, aunque no necesariamente del gusto del público. Las campañas, además, han evolucionado. El arribo de lo digital trajo consigo nuevas herramientas para difusión y, potencialmente, abarató los costos de generar contenido.

Pero la transformación se dio en las herramientas y en la forma que adoptan los contenidos, no en los contenidos per se. La fórmula se mantiene intacta: posicionemos nombre, logo del partido, rostro de la persona candidata y, con algo de suerte, dos o tres palabras clave que vinculen a sus propuestas (y eso, por supuesto, en el caso de que las haya).

A la crisis evidente de representación que vivimos, no ha seguido una verdadera propuesta que incida en la viabilidad de que esa representación se legitime en los hechos más allá del procedimiento mismo de la elección. Cada candidatura repite machaconamente que representará a su electorado, pero no establece fórmulas para que ello ocurra realmente.

Hay prácticamente nula cocreación de agendas legislativas; una vez en el Congreso, la ciudadanía ve solamente como noticias lejanas lo que ocurre en las curules. Y cuando recibe información, tiene más que ver con escándalos, lo que acentúa la convicción de que en realidad nadie nos representa.

Imaginemos por un momento el que en lugar de que las campañas sean el escenario en el que la clase política representa (lo mismo en tierra que en medios de comunicación y redes sociales) una predecible comedia de mal gusto, se transformen en el espacio en el que la ciudadanía tiene el rol esencial y sale a promover sus causas y buscarles abanderados.

Campañas paradas de cabeza, en las que las candidaturas conozcan a la ciudadanía y no al revés, eso es lo que necesitamos.


Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.