Sociedad

El duelo Covid

“Nunca estamos tan indefensos contra el sufrimiento como cuando amamos”. -Sigmund Freud

La pandemia va diezmando a la población con más de 150,000 muertes en México y esto genera un luto de escala nacional.

Cómo nombrar a esta tragedia sanitaria que no tiene comparación.

El duelo Covid será una de las muchas maneras en la que será recordada esta época, donde despedirse de un familiar se da bajo formatos distantes.

El panorama no es muy alentador, la ocupación total de camas para intubación es del 54%, siendo la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León los estados con mayores índices de contagios y hospitalizaciones.

Esto lleva a México a ocupar el cuarto lugar mundial con más decesos, de acuerdo con Forbes.

Las muertes que se van incrementando tienen al País en un continuo duelo impedido sin procesar las emociones.

¿Qué puede detener esta marea que nos ha arrastrado a un estado de alerta?

Quienes esperan fuera de los hospitales viven otra cara del dolor debido a la incertidumbre por la espera de información de su paciente sin saber cómo poder decirle adiós

El duelo Covid es difícil de elaborar, porque las personas sólo reciben los cuerpos de sus seres queridos con una etiqueta que los marca como una víctima más de la pandemia.

Sigmund Freud señaló que la muerte confronta al deudo con su propia indefensión.

Jacques Lacan describió que ante la ausencia del ser que se fue, el sujeto se enfrenta con el vacío de la inexistencia del otro. Estas pérdidas provocan un encuentro con la angustia.

En el trabajo del duelo (Duelo y Melancolía, Freud, 1917) Freud dijo que, a pesar de ser un proceso doloroso, es indispensable y obligatorio para el bienestar posterior de la psique, que se elabore internamente el duelo.

A diferencia de otras épocas, actualmente sí sabemos cómo actuar ante una pandemia y es por esta razón que el tema de salud requiere urgentemente educación pública sobre el respeto por la vida propia y la de los demás.

A un año de pandemia, no aceptamos que tenemos serios problemas para nuestro autocuidado.

El duelo Covid incluye al sector salud que por agotamiento se ha convertido en un blanco de la enfermedad en todos los niveles, médicos, paramédicos, enfermeras, entre otros, mientras ven a una gran parte de la población que no es capaz de seguir indicaciones para evitar contagios.

Este duelo también incluye los robos de celulares o pertenencias a los enfermos de Covid en los hospitales; por la escasez de comida que a veces enfrentan por la saturación de pacientes; la voracidad de algunos al vender a alto costo los tanques de oxígeno; el desabasto de medicinas; por los influyentes que recibieron la vacuna antes que aquellos que están luchando en primera línea; pero lo más triste, por quienes siguen sin entender que estamos en una pandemia.

Freud caracteriza al duelo como una operación lenta y dolorosa y una vez cumplido su trabajo menciona que el “yo” vuelve a ser libre.

Este duelo Covid es mundial, es como el dolor por los muertos o desaparecidos de una guerra.

No necesitas tener un lazo de sangre, ante un dolor tan expansivo del que no te puedes sustraer.

Abracémonos simbólicamente para consolarnos, acompañarnos y así poder elaborar el duelo como sociedad.


Por Miriam Colín y Vanessa Aguilar

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Miriam Colín
  • Miriam Colín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.