Política

Regreso a clases

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El próximo lunes 24 de agosto, más de 40 millones de alumnas y alumnos iniciarán a distancia el curso 2020-2021, lo cual representa un reto inédito para las autoridades, los profesores, las madres y padres de familia y para los estudiantes desde nivel preescolar hasta el nivel medio superior. Si bien la pandemia de coronavirus alteró todos los aspectos de la vida cotidiana, se han tenido que adoptar decisiones novedosas para que la sociedad no se paralice y continúe con sus funciones esenciales.

La vacuna contra el covid-19 está cerca, pero aún no la tenemos. La velocidad de los contagios ha disminuido y, afortunadamente, la de lamentables fallecimientos también, pero la epidemia no ha terminado, sigue ahí. De acuerdo con los datos disponibles, llevamos tres semanas consecutivas de descenso de la curva epidémica. Actualmente, de acuerdo con la Federación, una entidad está en color amarillo, Campeche; 24, en color naranja; y seis permanecen en color rojo. No podemos confiarnos, es más fácil que los estados en color naranja regresen a rojo que avancen a color amarillo. No podemos relajar la disciplina social.

La prioridad debe seguir siendo la salud de la población; sin embargo, después de casi cinco meses de suspensión de actividades económicas y sociales, resulta tan riesgoso mantener las medidas de confinamiento como reiniciar las actividades económicas.

Se debe buscar el justo equilibrio, la medida de ese equilibrio es la responsabilidad social. Una de las decisiones estratégicas para que la pandemia siga siendo manejable está en que millones de alumnas y alumnos inicien el nuevo ciclo escolar a distancia.

Por una parte, se garantiza la seguridad y salud de los menores, y por la otra, millones de estudiantes y miles de profesores siguen en sus hogares, por lo cual no incrementan la movilidad.

Desde hace más de una semana, las autoridades educativas federales y estatales han hecho públicos los canales y los horarios de las clases a distancia para los diversos grados académicos. Los libros de texto ya se han distribuido en todo el país, lo mismo que los uniformes escolares. Ahora corresponde a los estudiantes y a las madres y padres de familia hacer sus mejores esfuerzos para que este inicio de curso sea efectivo y una respuesta social a la situación de emergencia por la que transita nuestro país y el mundo entero.

El hecho de que el curso sea a distancia no significa que sea informal. Los alumnos deben tener la misma rutina y hábitos de un curso presencial. Dormirse temprano, por la mañana asearse, usar el uniforme y por medio de la televisión, la radio o por internet, atender con atención las clases y cumplir con sus deberes. Las madres y padres de familia deben de contribuir de manera sustancial con esta enorme tarea.

Si continuamos con un comportamiento social adecuado, con las acciones de sana distancia que ya son de todos conocidas, higiene, uso de cubrebocas y confinamiento social cuando sea posible, podremos llegar en algún momento a color verde. Esta situación también pasará, pero, por lo pronto, se necesita de la colaboración de todas y todos.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.