Política

Usos de la consulta

Esta es la última vez que escribiré de la consulta del pasado domingo y que sirva de un ejemplo de cómo leyes como la de participación ciudadana e instituciones nobles como el INE se pueden usar para fines que no necesariamente son para el bien común.

Haciendo una reflexión sobre otro de los sentidos lógicos que tiene la consulta es que es una manera de medir el recelo existente en contra de los gobiernos anteriores y las simpatías hacia el gobierno que encabeza el Presidente López Obrador, a quien ligan más a este ejercicio que a Morena, sin olvidar que Morena sin la figura del Presidente no es nada.

Así luego de llegar al 100 por ciento de los cómputos distritales, el Sí contra el No ganó en 97.97 por ciento de las papeletas cruzadas con lo que el total de votos registrados fue de 6 millones 663 mil 208, hoy ésta es la base que tiene el partido de votos incondicionales si hoy hubieran elecciones federales.

Morena, con esta herramienta, sabe cuántos mexicanos votarían por ellos, número que se encuentra muy lejano de los 30 millones que obtuvo el Presidente al ganar la elección, pero sin el factor de haber candidato y competencia con otros partidos políticos.

Seguramente esto servirá para que el partido de la Cuatro Té, termine de aceitar los engranajes de su estructura electoral con miras a medir los resultados el año entrante.

Sí, en 2022 se llevará a cabo otro ejercicio de medición de fuerzas, en donde esa encuesta pagada por el erario con nombre de revocación de mandato se sabrá si hay un incremento de simpatizantes del Presidente y cuánta gente aún está dispuesta a votar por Morena y cuántos no, será una manera de medir al Jefe del Ejecutivo de cara al proceso electoral de 2024, y tener una idea del control que aún tienen sobre el electorado.

Además será una oportunidad perfecta para promover la imagen del gobierno y del Presidente, qué sucederá en ese entonces es difícil saberlo, pues al no haber una competencia con otros candidatos podría ser que tampoco se llegue al 40 por ciento de la lista nominal requerida para que sea vinculante la decisión de los votantes.

No cabe duda que será un ejercicio interesante, aún más que esta consulta que sirvió de ensayo para la que viene el año entrante.


Miguel Puértolas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.