Cultura

Machismo soterrado

'Ahora contamos nosotras'. Cristina Fallarás. Nuevos cuadernos Anagrama. Barcelona, 2019. (Especial)
'Ahora contamos nosotras'. Cristina Fallarás. Nuevos cuadernos Anagrama. Barcelona, 2019. (Especial)

Estamos en una sociedad donde no se respeta a las mujeres —ni vivas ni muertas—. ¿Cómo desmantelar toda esa cultura alrededor del machismo? ¿Qué podemos hacer ante este tipo de situaciones? Nadie, a menos que se trate del opresor, se acostumbra a vivir en la barbarie.

Cristina Fallarás es una escritora y periodista española que decidió contar su propia historia y, más tarde, darles voz a otras mujeres. En esta crónica narra escenas que van desde su niñez hasta su etapa adulta, en donde la contante es el hartazgo, la incomodidad, el acoso —de un político español— y el no respeto a sus derechos laborales, pues la despidieron de su trabajo cuando tenía ocho meses de embarazo.

En julio de 2016, en las fiestas de San Fermín, en España ocurrió el caso de una violación a una chica por parte de cinco implicados, conocidos como La Manda. La condena, en primera instancia, a los culpables por abuso sexual y no por violación, levantó una polémica y protestas. El abogado defensor de los agresores solicitó la absolución de los acusados, argumentando que la joven había decidido tener relaciones sexuales con ellos y negó que hubiera sido sometida.

La primera resolución al caso, en 2018,motivó a que la periodista lanzara #Cuéntalo, un hashtag que tuvo muy buena recepción en twitter. En los diez primeros días se registraron 2,75 millones de intervenciones, 790 mil usuarias lanzaron 160 mil tuits, 40 mil de ellas lo hicieron en primera persona y 11 mil eran referencias porque la víctima no podía referirlo —por amenazas o ya había fallecido—, hubo 50 mil tuits de apoyo a las mujeres y, de forma paralela, se creó un #anti-cuéntalo con 4 mil tuits.

La autora formula una serie de preguntas a los hombres que la acusan de exagerada: “¿Nunca has visto a un amigo o conocido avasallar a una mujer que le rechaza? ¿Nunca has visto a un amigo o conocido humillar o ridiculizara su compañera, esposa, novia en público? ¿Nunca has sabido de abusos o agresiones físicas, verbales o psicológicas de un amigo o conocido contra su compañera, esposa, novia? ¿Nunca has visto a un jefe o compañero faltarle el respeto o acosar o agredir a otra compañera, incluso vengarse si ella se queja o rechaza sus requerimientos? […] La respuesta es siempre, invariablemente, el silencio o admitir que sí, que los conocen o los han conocido. ¿Y qué has hecho tú al saberlo?”

El consentimiento social les permite a los agresores llegar a más. El hashtag vino a propiciar mecanismos de identificación y que muchas mujeres dejaran constancia de las agresiones. La conclusión es: la violencia machista sucede porque una mayoría de la población la tolera. Desde la trinchera que nos toque, seamos intolerantes a esa conducta.

Google news logo
Síguenos en
Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • [email protected]
  • Ensayista, crítica literaria y docente. Fue editora de la sección Cultura en la revista Cambio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.