Opinión
Martín Bonfil Olivera
Martín Bonfil Olivera
  • ¿Hasta dónde es ciencia la ciencia?

    Vivimos en la era de las fake news y la manipulación informativa. Mediante la desinformación, aceptada sin cuestionar y difundida viralmente, la democracia, la salud o la confianza en la c
  • Transgénicos: basta de mitos

    El pasado jueves 22 de febrero se presentó en El Colegio Nacional un libro con título polémico: Transgénicos: grandes beneficios, ausencia de daños y mitos.Coordinado por Francisco
  • Un poco de filosofía

    Hace dos semanas publiqué aquí un texto donde me sumaba a la preocupación por la creciente desconfianza que hay hacia la ciencia como fuente de conocimiento confiable y útil sobre el mundo (expresa
  • Nuestra incultura científica

    En su libro El mundo y sus demonios (1995), Carl Sagan escribió: “Hemos organizado una civilización global en la que los elementos más cruciales dependen profundamente de la ciencia y la t
  • Comunicación de la ciencia: buenas noticias

    La semana pasada abundó en buenas noticias para la divulgación científica en México.En nuestro país hay relativamente pocos especialistas dedicados a esta actividad. Por ello es importante l
  • ¿Ciencia para qué?

    “2017 fue un año pavoroso para la ciencia en México”, se lamenta Elías Camhaji en un interesante reportaje (“La ciencia, la oportunidad que México ha dejado pasar”) publicado el viernes pasado en e
  • La era de la locura

    El mundo parece estarse yendo a la mierda. En muchos sentidos, pero me refiero a uno muy específico: al hecho de que nuestra especie está perdiendo lo más valioso que tiene, el conocimiento, para s
  • El fracaso de Peña Nieto

    En 2012, durante su campaña, Enrique Peña Nieto hizo enviar una carta a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, ofreciéndoles, de ser electo, elevar el gasto en ciencia y tecnología ha
  • ...Y los transgénicos no fueron un peligro

    El 18 de septiembre la Gaceta UNAM presentó un titular impactante: “Invasión de maíz transgénico”. El artículo correspondiente revelaba otro dato alarmante: “90.4% de tortillas en México c