Deportes

Los riesgos del yoga

Aunque los beneficios del yoga son enormes e innumerables, al ser una práctica que incluye movimientos físicos inusuales y muchas veces complicados, puede generar lesiones que a la larga pueden hacerse crónicas.

De entrada, hay que decir que lo primero que se necesita para evitar lastimaduras es un maestro calificado y atento, que sepa lo que necesita cada alumno de acuerdo con sus condiciones físicas. No obstante, además de un buen instructor es necesario que el discípulo sea consciente de sus límites y que no se deje mal aconsejar por el ego que compite y quiere ser mejor que todos los demás.

Y es que si bien es cierto que hay una alineación general para cada postura, ésta debe adaptarse a las características morfológicas de cada quien. La mayor parte de las complicaciones surgen a partir de cargar el peso del cuerpo en un área en específico, en lugar de repartirlo en otras zonas y esto sucede normalmente por debilidad muscular.

Cuando hay lesiones, de acuerdo con el yogui Tomás Zorzo, “se deben a la búsqueda de la postura como objetivo final, y ésta no da el beneficio, es el medio para conseguir un sosiego mental y una salud corporal”.

Y aunque la línea entre buscar romper los límites personales en la práctica y no violentar las propias capacidades puede ser delgada, hasta dónde llegar y cuándo parar solo lo sabe el propio practicante de yoga.

Más allá de todo esto, el hecho es que las lesiones pueden ocurrir y aunque resultan grandes maestras devolviéndonos “la atención consciente de manera amplificada” y disminuyendo el ego, lo mejor es intentar evitarlas.

Estas son las principales lesiones en yoga: rodilla

Cualquier postura que implique doblar las rodillas a profundidad como Balasana (el Niño), Padmasana (el Loto), Virasana (el Héroe) o Eka Pada Kapotasana (la Media Paloma) puede resultar un problema, pues la posición correcta requiere gran apertura en las caderas. Si hay afecciones de rodilla, es mejor hacer estas posturas con alguna modificación, como sentarse sobre un bloque que suavice la flexión o evitar posiciones en las que toda la carga la lleve una sola pierna, como Vrksasana (el Árbol). Fortalecer el cuadríceps es una buena forma de quitarle carga a las rodillas.

Otra recomendación básica para proteger esta articulación es alinear las rodillas con el centro del pie, no más cerradas ni más abiertas, de lo contrario se genera demasiada tensión en los ligamentos y tendones alrededor. También es bueno mantener una flexión leve en vez de estirarlas completamente.

(Continuará…). _

Con información de farodevigo.es, pranayogalab.com, sportadictos.com

[email protected]

@caminoamarillo

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.