Deportes

Inicia por el cuerpo físico y el sistema nervioso

Ashtanga Vinyasa Yoga, que toma su nombre del camino de ocho brazos establecido por el sabio Patanjali en los Yoga Sutras, es una forma de yoga dinámico que se diferencia del Hatha por la práctica del vinyasa, que es la sincronización de la respiración con el movimiento que va uniendo una postura con la otra formando las conocidas series.

El método de Ashtanga Yoga consta de tres series de asanas: A la primera se le conoce como yoga Chikitsa o yoga terapia, diseñada para purificar el cuerpo físico y los órganos internos; a la segunda serie o intermedia se le conoce como Nadi Sodhana o purificación de los nadis, diseñada para purificar los canales energéticos y el sistema nervioso; y a la tercera o avanzada, subdividida a su vez en las series A, B, C y D, se le conoce como Sthira Bhaga o fuerza y alegría, diseñada para los practicantes avanzados.

Pattabhi Jois, como explica el yogui Fernando Gorostiza, afirmó que la primera serie estaba pensada para los estudiantes, la serie intermedia para los profesores y las avanzadas para llevar a cabo exhibiciones. De hecho, un practicante no avanza hasta la siguiente postura hasta que ha conseguido cierto dominio de lo que viene detrás. 

Las once asanas de la secuencia fundamental que tras los saludos al sol, dan inicio a la práctica de cualquier estudiante, sea cual sea la serie que practique, son descripciones anatómicas y geométricas de lo que hay que hacer con el cuerpo y se trata lógicamente del primer peldaño del método, los cimientos sobre los que se construirá toda la práctica.

Curiosamente dos de las posturas “llave” de la primera serie son asanas que corresponden, no a la primera categoría predominante en la secuencia, sino a la segunda, relativa a objetos y seres del mundo, y la tercera, correspondiente a deidades y sabios de la antigüedad: Kurmasana o la Tortuga y Marychiasana D, en referencia al sabio Marychi: 

“En cualquier caso, ambos son asanas especialmente difíciles que se suelen considerar imprescindibles para dar por completada la primera serie y que por lo general requieren un largo proceso de maduración.  De hecho, buena parte de las asanas anteriores están encaminadas precisamente a preparar el cuerpo para poder completar dichas posturas”. 

(Con información de ashtangayogabilbao.com y acaciayoga.com)



[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.