Deportes

Guerreros espirituales y yoga

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las posturas del Guerrero y, especialmente, la del Guerrero I son de las más conocidas en yoga, y aunque sus beneficios físicos son numerosos, lo mejor es la conciencia detrás de este trío de asanas.

La pose dedicada a Virabhadra tiene sus raíces sánscritas en dos palabras, Vira, que significa héroe, y Bhadra, que significa amigo. El nombre del poderoso guerrero surgido del dios Shiva y enviado a matar al Rey Daksha para vengarse de la muerte de su amada, según la mitología hindú, aparece en el poema escrito por Kalidasa, uno de los autores más conocidos de la literatura clásica de la India, de alrededor del año 400.

En la cultura occidental la figura del guerrero que pelea con fuerza, valor y ferocidad en contra de sus enemigos es muy apreciada, pero lo que realmente está conmemorado con esta postura y presentado como un ideal para todos los yoguis es la conciencia del Guerrero Espiritual, que valientemente lucha con el enemigo universal de la ignorancia o Avidya, que es el origen primordial de todo el sufrimiento.

“Virabhadra representa la fuerza del amor de Shiva, y Shiva es la Conciencia inseparable de su esposa Sati, que es la energía creadora que da a luz a la naturaleza. Virabhadra es el arquetipo del guerrero, el guerrero espiritual que debe enfrentarse la ignorancia del Ego que impide la conexión con el verdadero ser”.

De hecho, las tres variantes de la postura del Guerrero representan los tres movimientos de ataque de Virabhadra. El primero fue el de levantar sus espadas al cielo en un acto de conexión con la conciencia suprema, luego apuntó a sus víctimas enfocando y concentrando la mente (Virabhadrasana II) y finalmente arremetió con sus espadas para matar y cortar las cabezas de todos los asistentes en un acto de voluntad, intento y determinación (Virabhadrasana III).

Siendo una asana de tierra, con la base bien enraizada en el suelo, es también una postura de apertura que nos ayuda elevar la energía y desbloquear su circulación por todo el cuerpo.

Para realizar la postura se recomienda “arraigar” el pie de apoyo, visualizando el cuerpo en perfecta alineación, para que empuñando con las manos esas dos imaginarias espadas, “de un tajo cortes el gran Ego existente en tu vida; que crea obstáculos y que es causa de muchos sufrimientos”.

Entre los beneficios de esta poderosa posición, encontramos que fortalece los músculos de espalda y piernas, estira los hombros, el cuello, el abdomen y las ingles (psoas); abre el pecho y los pulmones, alivia la acidez de estómago y mejora la digestión, fortalece la vejiga y corrige el desplazamiento del útero, aumenta la fortaleza, el vigor del cuerpo y la concentración mental.

(yogartcaceres.wordpress.com,vitonica.com y

yugadharma.com.mx)

[email protected]

@marien_camino7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.