Después de ubicar en la entrega pasada los orígenes espirituales de la secuencia del Saludo al Sol, hablemos hoy de cómo surge la serie con sus 12 posturas más comunes.
Las investigaciones apuntan a que lo más probable es que la serie de posturas que ahora se conoce como Surya Namaskar se haya desarrollado a partir de una antigua práctica que se realizaba acompañada de recitación de mantras al amanecer, para honrar al sol como fuente de energía y luz del mundo.
Como establece Naren Herrero, periodista y escritor especializado en la filosofía de la India y del Yoga, la primera prueba irrefutable de la existencia de Surya Namaskar aparece en un libro de 1928: The Ten Point Way to Health de Balasahib Pant Pratinidhi, raja de Aundh. Los “diez puntos para la salud” son una versión de diez movimientos del “Saludo al Sol” y aunque el Raja de Aunth popularizó esta serie de ejercicios al introducirlos como parte de la educación impartida en todas las escuelas de niños, él nunca se ostentó como el creador de dichos movimientos. De hecho en el texto se habla de cómo practicar el saludo, y cómo se modificó la práctica tradicional, de la cual se sabe muy poco. De hecho también existen textos de hatha yoga del siglo XVII y XVIII que incluyen movimientos repetitivos y dinámicos que, en su forma, son similares a los del Saludo al Sol.
El maestro K. Pattabhi Jois aseguraba que las bases y posturas del Ashtanga Yoga, incluidas las tres series del Saludo al Sol, se encontraban registradas en el Yoga Korunta, un texto con más de cinco mil años de antigüedad, que nadie conoce porque el único ejemplar que existía desapareció según el propio Pattabhi Jois, después de ser comido por las hormigas. El texto pertenecía a su Guru: Tirumalai Krishnamacharya, considerado el “abuelo” del Yoga moderno, quien lo memorizó y transmitió al Padre del Ashtanga. La secuencia popularizada por Krishnamacharya que agregó la postura de Chaturanga Dandasana, es una de las más practicadas en la actualidad.

La secuencia más conocida se integra por 12 movimientos y siete asanas, que comienza y termina con Pranamasana, la postura de la plegaria, pero también pueden incluirse en las variantes asanas como Virabhadrasana I, el primer Guerrero; Utkatasana, la postura de la Silla y Ardha Uthanasana, la Media flexión hacia adelante.