Deportes

Cinco ritos tibetanos para poder rejuvenecer

ILUSTRACIÓN: MOISÉS BUTZE
ILUSTRACIÓN: MOISÉS BUTZE

Aumentar la energía y evitar perderla, además de permanecer fuertes y flexibles, es la clave para mantener el cuerpo sano y joven; qué es la juventud, sino el resultado de lograr que el organismo y la mente continúen trabajando en armonía y que la renovación corporal tenga lugar cuando se necesite, y para eso nada mejor que los cinco ritos tibetanos.

Conocidos también como los ejercicios de la eterna juventud, esta práctica surgida de los monasterios tibetanos hace 2,500 años, provee la oxigenación correcta a las células, lo que devuelve al cuerpo la calma y equilibrio internos necesarios para poder funcionar en plenitud, igual que a los chakras o centros energéticos de conciencia.

Se dice que estos cinco ejercicios pueden aumentar drásticamente la fuerza y flexibilidad física, al igual que la agudeza mental al cabo de muy poco tiempo de practicarlos. Como apunta Christopher S. Kilham en su libro “Los cinco Tibetanos”: “Aun los principiantes experimentarán el efecto de liberación sobre el poder energético innato del cuerpo y la mente humana que ejercen. La práctica regular de estos ejercicios libera la tensión muscular y nerviosa, mejora la respiración y la digestión, beneficia el sistema cardiovascular y llevan a una relajación profunda y bienestar. Los Cinco Tibetanos pueden ser un vehículo poderoso, no solamente a fin de avivar los sentidos sino para generar una energía vital en pos de la auto transformación”.

Los ejercicios inician con el llamado Derviche, pensado para mejorar el equilibrio y activar el campo energético, que debe su nombre a las danzas circulares místicas de los sufis. El segundo es el Levantamiento de Piernas, cuyo objetivo es fortalecer abdominales, cuello y flexores de cadera, y activar el plexo solar. El siguiente es el Arco o la postura del Camello o Ustrasana en términos yóguicos, para aumentar la energía del plexo solar que llega al corazón, la tiroides, las suprarrenales, y tonificar la glándula timo. El cuarto tibetano es el Puente, centrado en aumentar la resistencia y tonificar hombros, espalda y glúteos principalmente. El quinto y último va desde Urdhva Mukha Svanasana, el Perro Mirando Abajo hasta Urdhva Mukha Svanasana, el Perro Mirando Arriba, que se enfoca en eliminar las energías negativas, relajarse y calmar la mente. Ayuda a estirar la espalda, a la vez que fortalece brazos y hombros. (Continuará…)

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.