Deportes

Balance en el cuerpo para equilibrar la mente

Kukkutasana recibe su nombre gracias a la forma de gallo que adopta el cuerpo al armar la posición. Pero antes, es necesario dominar la postura de Padmasana o el Loto para poder realizarla; una vez que las caderas estén abiertas y flexibles y los brazos sean fuertes. Kukkutasana por tanto, requiere fuerza en el abdomen, el pecho y los muslos para poder armarla y mantenerla.

Se le considera una postura avanzada ya que al intrincado cruce de piernas del Loto se suma en la postura del Gallo, un reto de balance, lo cual la hace enormemente benéfica.

De acuerdo a la revista Yoga Journal, una de las prácticas centrales del Hatha Yoga es equilibrar el Prana, que la tradición yóguica ubica como energía ascendente, y el Apana, a la que se le considera energía descendente; mediante las fuerzas expansiva y contráctil de la respiración:

“Cuando estas fuerzas están en equilibrio, también lo están la expansión y contracción en la mente. Este equilibrio es vital para la práctica del yoga. Es el fundamento psicológico del dharana o concentración, que es la atención plena e intacta hacia cualquier cosa que surja en el campo de la experiencia sensorial”.

Pero el cultivo del equilibrio físico y mental es solo uno de los grandes beneficios de esta asana. La postura del Gallo masajea los órganos abdominales mejorando la digestión; estira los músculos del abdomen y ayuda a aumentar la flexibilidad y fortalecer caderas y pelvis. Además al equilibrar la mente y aumentar el poder de concentración, el proceso de pensamiento se vuelve muy claro y preciso, ayudando a aliviar el estrés y curar la depresión leve. La posición también activa y regula el primer Chakra Muladhara y se usa para despertar la llamada energía Kundalini o energía cósmica dormida en el cuerpo a la altura del coxis.

Para armarla, el practicante debe acomodar las piernas en flor de loto. Los brazos atraviesan los huecos que el loto deja en cada corva, para acomodar las manos en el piso, con los dedos de las manos apuntando hacia el frente y las palmas empujando fuertemente contra el tapete. Los codos están estirados; los hombros hacia el frente. Los omóplatos se extienden hacia atrás para abrir el pecho y empujar el piso hacia abajo, lo que levanta la cadera. Los músculos del torso jalan la pelvis hacia arriba para despegarla del piso. 

(Con información de revistayogajournal.es, dolor-drdelgadocidranes.com y vinyasayoga.mx)




[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.