Al sureste del estado de Tamaulipas, en el municipio de Altamira, junto a las Salinas del Real, se ha descubierto desde 2006 un sitio arqueológico de 3 mil años de antigüedad.
Se ha trabajado por 14 años y se le ha nombrado Chak Pet (tortuga roja en lengua teének o huasteca), a cargo del INAH.
El arqueólogo Gustavo Ramírez Castilla ha estado al frente de estos trabajos.
Se trata de una antigua aldea prehispánica cerca de la costa, junto a unas marismas en que se produce la sal, y tal parece que el intercambio de la misma con aldeas cercanas y distantes les permitió adquirir objetos de gran calidad y significado, como espejos de pirita y pendientes de jadeíta, de lugares tan lejanos como Costa Rica y objetos de piedra verde, posiblemente desde Guerrero, Chiapas o Guatemala.
Se hallaron más de 9000 piezas y cerca de 700 entierros, algunos con ofrendas, y objetos de barro, piedra, concha y hueso de una calidad estética excepcional, elaborados por
sus pobladores, de origen desconocido; puntas de flecha, piedras de xílex, lascas de obsidiana, y ornamentos hechos en caracol, concha y hueso, muy anteriores a la cultura huasteca (que fue aproximadamente en el 700 DC) y que abarcó desde el año 1100 AC hasta el año 200 DC en que desaparecieron o emigraron a otros sitios.
Parece que los primeros habitantes eran parientes de los mayas.
Su alimentación se basaba principalmente en maíz, frijoles, calabazas, frutos y tubérculos recolectados en las cercanías, así como animales acuáticos y terrestres.
El arqueólogo Ramírez Castilla ha manifestado que el origen étnico y cultural de la población teének o huasteca sigue siendo un misterio, y de ahí la importancia de las excavaciones en Chak Pet, porque es la primera aldea anterior a los huastecos que se estudia de manera extensiva en la Huasteca Septentrional, ya que el resto de los sitios investigados son huastecos del Postclásico.
Estos hallazgos, de una antigüedad de dos a tres milenios, representan un patrimonio cultural de gran importancia para la ciencia, la historia y la cultura de la región Huasteca, sin paralelo en otras áreas del país.