Un gusto recibir a los historiadores del Colegio Coahuilense de Monclova y Saltillo.
Este miércoles 17 de noviembre 2021 en el Museo de la Revolución en Torreón, Coahuila se llevara a cabo varias conferencias:
“Las partes militares de Villa sobre las tomas de Torreón” por Rodolfo Esparza Cárdenas, “La Revolución Mexicana en la Laguna” será el tema que Jesús Sotomayor Garza abordará.
Presentaremos el libro: “Coahuila en el Congreso Constituyente 1916 -1917” del historiador Jorge Tirzo Lechuga Cruz; los comentarios correrán a cargo de María Isabel Saldaña Villarreal y Lucas Martínez Sánchez.
Nos acompañará el presidente del Colegio Coahuilense Arturo Berrueto González.
De la Región Laguna pertenecemos al Colegio: Gildardo Contreras Palacios, Salvador Hernández Vélez, María Isabel Saldaña Villarreal, Rodolfo Esparza Cárdenas, Jesús Sotomayor Garza.
En cada región de Coahuila hay miembros del Colegio que su misión es investigar, escribir y difundir nuestra historia coahuilense para que quede consignada y que las nuevas generaciones la hagan suya.
Por eso es tan importante los diplomados y la maestría de Historia para ir formando cuadros que prosigan la labor del Colegio.
Por lo pronto este mes el Colegio recorrió todo el Estado impartiendo conferencias sobre Revolución en Coahuila.
Y no es para menos, de esta tierra han salido en el periodo revolucionario dos presidentes de la República que cambiaron a México. Francisco I Madero y Venustiano Carranza, pero de cada rincón de Coahuila hubo hombres comprometidos que se sumaron a la causa.
El libro de Jorge Tirzo Lechuga aborda el Congreso Constituyente 1916 - 1917 que fue la culminación de la Revolución Mexicana.
Como se dice en el prólogo “En ella quedaron plasmadas las ideas del gran estadista coahuilense Venustiano Carranza, así como los que colaboraron en el proyecto de reformas a la Constitución de 1857 y de los constituyentes que supieron responder a las demandas, tanto la políticas como las sociales de la Revolución”.
Para que esto fuera posible otro coahuilense Francisco I. Madero escribió un libro que cambió la Historia de México y donde se sumaron miles de mexicanos de todo el país.
El libro se llamó. La sucesión presidencial. 1910.
Años de lucha por ideales, años de penurias, de cambios irreversibles en México. Los procesos sociales, económicos, políticos y culturales se siguen estudiando.
Las preguntas y las dudas son muchas, respuestas pocas, pero para eso sirve la investigación para indagar en archivos, en fuentes orales y bibliográficas y poder hacer hipótesis que quizá se puedan probar.
Los esperamos para seguir con esta conversación el miércoles 17 a las 6 de la tarde en el Museo de la Revolución. No falte.