Con más de treinta años la Camerata de Coahuila ha dejado su huella en la Comarca Lagunera.
Con sede en Torreón, Coahuila y como director el maestro Ramón Shade han logrado formar un público de todas las edades amantes de la música.
Algunos de sus integrantes se han dedicado a enseñar a alumnos en diferentes instrumentos como piano, violín y otros.
Hoy contamos con un Instituto de música en esta ciudad en donde se forman estudiantes de todas las edades, la misma cuenta con 150 alumnos que al final de sus estudios obtendrán un título de técnicos musicales que les permitirá entrar, si tienen el talento a un conservatorio para continuar su educación musical o bien integrarse a otras orquestas municipales o dar clases.
También en este espacio se encuentra el Coro donde se entrenan las voces de los alumnos.
Ramón Shade ha sido clave para la continuidad y excelencia de nuestra Camerata de Coahuila.
El Hecat es un colegio con un sistema educativo creado y subsidiado por el Colegio Americano de Torreón para brindar a alumnos de bajos recursos económicos una educación de excelencia en donde puedan tener acceso a un futuro con oportunidades.
Fue el Consejo del Colegio que invitó a Mario Rojas, lagunero distinguido para ofrecer el concierto “Notas de esperanza” para recaudar fondos para el Hecat.
Mario siempre generoso con su tierra aceptó y en conjunto con la Camerata ofrecieron un gran concierto en donde escuchamos Arias italianas: Donizetti, Verdi, Puccine.
De Maria Grever “Despedida” y del entrañable Agustín Lara “Granada.” La Camerata interpretó a Mascagni: el Intermezzo de “Cavelleria Rusticana”, y de Eduardo Angulo: “Serenata, Valz y polca. Suite Mexicana”.
Para hablar de Mario Rojas hay que platicar de su abuelo Antonio Calleja que cantaba en las fiestas familiares música popular española y mexicana, algo se le ha deber quedado en la memoria al niño, además de la convivencia que era aderezada por la música. Fiestas de unión y alegría. Su madre Adela Calleja fue un pilar en la carrera del tenor con su apoyo y creyendo en su talento.
Mario Rojas el tenor lagunero en varias entrevistas, una de ellas de Patricio de La Fuente plática de su acercamiento con Ramón Shade para pedirle su opinión sobre su voz y de ahí nació la conexión con Fernando de la Mora, y más tarde con Renée Fleming que le aconsejó que su voz tenía posibilidades, pero que hiciera lo posible por ir a la escuela de Chicago para tener una educación formal.
El amor por la música en Mario Rojas nació de niño cuando empezó a oir los CD de su papá que había fallecido cuando él tenía 4 años y encontró un CD que lo marcó para siempre “Los tres tenores”, en donde cantan Luciano Pavarotti, Placido Domingo y José Carreras.
Quien iba a decir que con el tiempo Placido Domingo lo invitaría a cantar con él en Torreón con un público de más de 30,000 personas.
La audición en Bellas Artes en el 2016 para el papel de Rodolfo de
La bohème de Giacomo Puccini y el haber ganado cambió todo en su incipiente carrera.
En el 2017 se le abren las puertas para entrar en “The Patrick G. and Shirley W. Ryan Opera Center” de Chicago. De ahí en adelante con una formación académica se abrirían las puertas para su carrera.
Rojas ha merecido los siguientes premios: Napa Valley Festival, William M. Sullivan Foundation Award in 2018, el tercer lugar en el Dallas Opera Vocal Competition en el mismo año, y el Luminarts Foundation - Fellowship in 2020 entre otros.
No ha sido fácil para Mario, pero ha sido una felicidad dedicarse a lo que le gusta. Su vida es él al estudio y a entrenar su voz como tenor.
Una de sus frases de este joven tenor. “Lo mejor está por venir”.
Que así sea.