Cultura

Julio César y su Maldita Roma

Santiago Posteguillo nos vuelve a sorprender con su nueva novela Maldita Roma. 

Sus novelas parecen como las entregas del siglo XIX, sólo que en libros y con más de 700 páginas. 

A mí me han enganchado desde la primera, el tema de Roma, de sus personajes, cultura, vida política, sus leyes y su gran arquitectura e infraestructura siempre me atrapa por eso dicen “todos los caminos llevan a Roma”.

Todo es ficción pero con base en hechos históricos, así conoceremos a Julio César en su lucha para tener acceso al poder político.

Una Roma dividida entre dos facciones los senadores Optimate (la aristocracia) y los senadores Populares ( la facción del pueblo). Julio César pertenece a los populares por su familia, por su tío Cayo Mario el gran general romano y líder de esa facción.

Los populares son minoría y el líder de los Optimates es el gran orador Cicerón. 

La lucha no es fácil para César. Una de sus cualidades es saber negociar y el diálogo una de sus armas. 

En esta novela veremos a Julio César como abogado y su gran talento para lograr acuerdos.

El libro cuenta los años de César para obtener varios puestos para acceder al senado. 

Su exilio de Roma, después que como abogado actuó contra el senador Cneo Cornelio Dolabela, cónsul de la República y gobernador de la provincia de Macedonia, y por esa razón Sila el dictador lo veta de la ciudad.

Julio César decide ir a Rodas en busca del gran orador Apolonio y es secuestrado por piratas. 

Logra negociar con ellos su libertad, pero nunca olvida la afrenta, después de algunos años acaba con los piratas crucificándolos.

El barrio donde vivía César era Subura, un espacio de clase baja, nunca se quiso mudar, la gente que lo apoyaba era de ese lugar. Era su gente. 

Él pertenecía a ese espacio, aunque fuera Patricio.

Hay destellos de Egipto y de Cleopatra dando pie me imagino a la siguiente novela de entregas de Posteguillo. 

César logra ser cónsul de Roma haciendo un convenio con Pompeyo y Craso así juntos los tres logran ser mayoría en el Senado para dolor de Cicerón y sus aliados.

A César lo envían a las Galias y gana su primera batalla en esas tierras. 

La lucha en la Galias apenas comienza después escribirá su historia La guerra de las Galias.

Pero ya no lo contará Santiago Posteguillo, por lo pronto a Julio César nos lo presenta como un personaje fascinante. A leer que vale la pena.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.