El mezquite es un árbol típico de la Región Lagunera, tiene una madera dura, en época de floración produce un fruto que contiene semillas y una pulpa dulce.
Las hojas del mezquite sirven de forraje para el ganado, el árbol produce una flor de un amarillo claro.
El mezquite fue el alimento por excelencia para las tribus nómadas de Coahuila, actualmente después de siglos se sigue comiendo en algunos ejidos y comunidades rurales como fruta o bien se muele para hacer pinole, también se usa para elaborar atole en agua o con leche.
La harina del mezquite se usa para hacer panes.
El mezquite es el alimento natural para “las secas”, nutritivo y barato.
Les comparto este hermoso poema de Marco Antonio Jiménez
El Vigía
Al fin he hallado el mezquite más viejo del siglo.
La fascinación de lo viviente doblega sus ramas,
El viento le atribuye noventa millones de pájaros.
Quizá vive desde la hora en que la tierra
fue un hallazgo limpio y suficiente,
tal vez creó la arena y la ha multiplicado.
Alcanzó a mirar las tribus que dejaron como vestigio
al desierto errante:
Las hordas de Victorio asediadas por la sed
y la opresión de las estrellas.
Hoy he encontrado el mezquite más extraño del siglo,
Sólo el amor lo tiene hendido de raíz,
sólo el amor es aventurero devorante que le cava
el tronco.
A fuerza de felicidad ingobernable tolera voces
Y fábulas,
tolera al hombre haber sido imaginado
cuando la lluvia era joven.
Al fin he hallado en el imperio de la arena voraz
a un solitario convencido del sol,
a un vigía noble y soberano que agradece la tarde
sin río ni esperanza