El Museo del Ferrocarril y la Escuela de Música Santiago Ramírez
El domingo pasado llevé a mis nietos al Museo del Ferrocarril anunciaban un programa de música de Cri – Cri y algunas piezas clásicas.
Los quise llevar para que conocieran el origen de Torreón. Donde empezó nuestra ciudad, visitamos el Museo del Algodón que se encuentra en la antigua hacienda del Torreón.
El primer torreón fue arrasado por una fuerte corriente del Nazas en el año de 1868.
Doña Luisa Ibarra, viuda de Zuloaga, mandó construir una nueva finca con un torreón, a las faldas del cerro de la cruz, lugar enclavado en el sector Alianza y que hoy conocemos como el Museo del Algodón.
El nombre de la ciudad de Torreón viene de aquella primera torre.
El Museo del Ferrocarril está ubicado en un inmueble que data de 1907, el único rescatado de los edificios de las estaciones de ferrocarriles de Torreón.
Ahí funcionaron posteriormente talleres de carpintería, herrería y de reparación de motores, puentes y edificios de Ferrocarriles Nacionales de México.
Fue inaugurado el 7 de noviembre de 1998, con el objetivo de rescatar y difundir la historia del ferrocarril en nuestro país, a partir de su origen, desarrollo, importancia e impacto socioeconómico en la Comarca Lagunera y en la República Mexicana.
La visita les encanto a mis niños, visitaron los vagones, la fragua y el lugar donde están las maquetas y trenes a escala y son eléctricos, una belleza de trabajo que hay hecho el Club de modelistas del ferrocarril .
Pero volvamos a proyecto de música de la Santiago Ramírez del Instituto Municipal de Cultura y Educación en conjunto con el DIF.
Las clases se imparten en el Centro Comunitario en calle olivo esquina rincón macho en la Colonia Santiago Ramírez.
Los niños y adolecentes de las colonias del sur oriente de Torreón: Santiago Ramírez, Braulio Fernández, Las Dalias, entre otras, forman parte de este proyecto inclusivo de música el cual desde marzo de 2022 es coordinador el maestro Jorge Valenzuela Oseguera, que además es profesor de percusión e iniciación musical. Rafael Carranza esta a cargo del coro junto con Tatiana Marouchtchak, Dora Valenzuela de cuerdas, Edgar Alán Flores de Alientos. Wendy Rubio es la psicóloga, además de atender a los estudiantes imparte cursos para las madres.
Las familias pueden integrarse a los cursos de valores.
La escuela cuenta con talleres de iniciación musical, percusión, guitarra, instrumentos de aliento metal y madera, como pueden ser flauta, clarinete, trombón, tuba y corno, además se tienen clases de coro.
Un gran proyecto en donde dan oportunidad a niños que son vulnerables preparando nuevos talentos que en un futuro serán nuestros músicos laguneros.
La escuela esta dando una oportunidad a niños y adolecentes.
Este esquema se debe de repetir en otras colonias y ejidos y no nada mas de música sino de pintura escultura, letras entre otras artes.
Y regreso a mi visita al Museo de Ferrocarril que fue una experiencia con el Torreón de ayer para contrastarlo con el de Hoy.
Sugiero a todas las clases sociales que lleven a sus hijos: niños y adolecentes a conocer el centro de Torreón, sus edificio y sus museos.
Así nace el amor al terruño con la Historia. No nos alejemos de nuestro origen.