Cultura

Camerata de Coahuila. ¡Larga vida y gloria eterna!

El 17 de febrero de este año en la galería del Teatro Martínez se presentó el libro: “La construcción de un sueño. Camerata de Coahuila”, de Lucrecia (Quecha) Martínez de Santibáñez. 

Una historia sobre los 25 años de vida de esta institución. Su fundación, personajes de Torreón y de Saltillo, las políticas municipales, estatales y federales que influyeron en la creación de esta orquesta y todas las vicisitudes que se dieron en todo este tiempo.

Las anécdotas y las escritas en clave en blanco y negro de personajes de la vida política y cultural de la ciudad y del estado aparecen ente líneas, así como los grandes personajes que visitaron la “arcadia lagunera” como le llama Prado Galán a ésta región.

Ricardo y Lucrecia Santibáñez iniciaron este proyecto; contra viento y marea lo sacaron adelante. El libro empieza con una presentación de Gilberto Prado Galán “larga vida y gloria eterna”, Lucrecia Martínez de Santibáñez escribe un ensayo sobre el inicio de la orquesta llena de historias muy simpáticas como cuando en una comida con el director Ramón Shade en compañía de Doña Tina Gamboa directora de la Casa de la Cultura de Gómez Palacio y la que esto escribe; Lucrecia le platica de su sueño “hacer una sinfónica”. 

Ramón empieza a aterrizar el proyecto, en lugar de una sinfónica, mejor una Camerata, y necesitamos esto…y esto y … Lucrecia enamorada de la música acepta las condiciones de Ramón. Vendría lo bueno: formar un patronato, enamorar al gobierno del Estado, y formar la orquesta. 

Ramón se da a la tarea de empezar a conformar ese sueño de orquesta y se abre la convocatoria a nivel nacional e internacional. Quecha siempre trabajando para lograr los fondos necesarios.

Rogelio y Lucrecia Montemayor aceptaron el reto y apoyaron desde siempre el proyecto. Vendrían otros retos, otros gobiernos. 

Los diferentes patronatos, cada uno de ellos trabajó para que la Camerata se fortaleciera. Bernardo Segura, Antonio Méndez Vigatá, Alejandro Gidi, Pedro Madero y por supuesto Lucrecia y Ricardo logrando que la Camerata tuviera un lugar a nivel nacional.

La Camerata de Coahuila es de México, es de Coahuila, es de Torreón y es de los laguneros. 

Y todos debemos arroparla y no permitir que nadie, nadie trate de dañarla. Como dice Fernando González Ruiz ¡Que nunca baje el telón!

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.