El día de hoy viernes 29 de agosto 2025 da comienzo el Diplomado de Historia de Coahuila. Un gran esfuerzo por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales, del Ayuntamiento de Torreón a través del Archivo Municipal, de la Academia de Historia y Geografía. Filial Coahuila.
Tenemos que agradecer a todos nuestros amigos historiadores de diferentes Universidades como la de Tamaulipas, Nuevo León, Universidad Juárez de Durango, UA de C, Campus Saltillo, Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas A.C. Colegio de la Frontera Norte, la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila de Zaragoza: Región Centro, Región Norte, Región Carbonífera, Región Sureste. Cronistas de La Laguna: Coahuila y de Durango, Implan.
Empresas privadas apoyaron esta iniciativa como LALA, Cimaco, Madero equipos de Ordeño y personas que contribuyeron con becas, Medios de Comunicación y lo más importante los historiadores que vienen a estas tierras laguneras para apoyar esta iniciativa torreonense para formar en un futuro historiadores laguneros y coahuilenses. Nuestro agradecimiento siempre.
Les comento que para el Diplomado se han inscrito vía zoom 26 estudiantes e historiadores de todas las regiones de Coahuila. Y vía presencial más de 50.
La importancia del Diplomado es que nos ha unido a los estudiantes cronistas e historiadores de Coahuila y a los futuros investigadores de nuestra historia.
Me preguntan para qué sirve la Historia, en donde puede trabajar un historiador.
Para empezar para los que laboran en la política y en los medios de comunicación es esencial conocer su historia regional y estatal para hacer un buen oficio.
En que pueden trabajar las personas que estudian historia: como docentes, investigadores y académicos.
En cultura, en museos, bibliotecas, como periodistas o articulistas, en archivos, en el mundo editorial, en los archivos.
En fin hasta en Relaciones Públicas, siempre se necesita una persona culta para platicar con empresarios, diplomáticos y gobernantes.
Seguiremos trabajando para seguir profesionalizando este oficio de investigar y narrar nuestra historia lagunera y coahuilense.