Política

En busca de soluciones

Hoy, en nuestro libro de aventuras, donde como humanidad navegamos en nuestra casa común, el planeta Tierra, hemos decidido reflexionar sobre nuestra situación actual y hacia dónde queremos dirigirnos. El planeta nos sigue enviando mensajes claros: los incendios en California, ee. uu., que se propagan debido al clima y los vientos, y la dana (Depresión Aislada de Niveles Altos), que ha causado lluvias torrenciales en Valencia, España, son solo algunos ejemplos recientes. Estos eventos nos exigen acelerar nuestro paso, aprendiendo de las experiencias pasadas para encontrar soluciones más efectivas.

Por eso generamos una hoja de ruta de navegación, la Agenda 2030 que analizo y determino que se requiere un nuevo modelo de desarrollo que encauce a todos los actores y sectores hacia la misma dirección; economía, medio ambiente, agricultura, ganadería, turismo, salud… pero además prácticamente de forma simultánea concluyó que era necesario que las acciones se implementaran con mayor conocimiento del territorio, que permitan que el impacto sea estratégico.

También se concluyó que las decisiones que cada uno de nosotros tomamos no solo afectan a la persona que las toma, sino que sus consecuencias son compartidas. Por ello, se han establecido compromisos para definir metas y acciones específicas por país. Además, se subrayó que la clave para seguir esta hoja de ruta y alcanzar nuestras metas radica en la formación de alianzas. Las mejores soluciones surgen al aprender de diversas perspectivas y experiencias.

Por todo lo anterior y aprendiendo de experiencias en búsqueda de soluciones, Guanajuato asumió con todo el compromiso, el programa de adaptación al cambio climático del sector turístico que impulsó la giz (agencia de cooperación técnica alemana), siendo modelo nacional de implementación, ya que se logró que San Miguel de Allende fuera la experiencia más exitosa, al articular los esfuerzos con un modelo de gobernanza innovador, involucrando tanto al sector turístico como el medioambiental, participando el consejo municipal turístico, ong’s y los ejidos.

A partir de este momento, se hizo evidente la importancia de trabajar en conjunto para apoyar al sector turístico en su adaptación al cambio climático, al mismo tiempo que el turismo contribuye a sensibilizar y concientizar sobre la conservación de los recursos naturales. En este contexto, Guanajuato, junto con la giz, impulsó la firma de un convenio de colaboración entre la anaae (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales) y la asetur (Asociación de Secretarios de Turismo de México) con el objetivo de capacitar al personal de las secretarías de Turismo y Medio Ambiente de los estados para fomentar un trabajo conjunto. Este proceso ha sido un éxito, generando aportaciones concretas en la búsqueda de soluciones. De hecho, recientemente se celebró por primera vez la Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa, en colaboración con el Gobierno Federal y los Gobiernos Subnacionales, así como con el apoyo de la cooperación internacional. El objetivo de esta cumbre fue promover y escalar medidas que permitan alcanzar las metas de cambio climático y protección de la biodiversidad en México, al tiempo que se avanza hacia un desarrollo económico justo y sostenible, sin dejar a nadie atrás.

Como resultado de esta Cumbre, se firmó un Memorándum de entendimiento anaae, asetur, amsde (Asociación Mexicana de secretarios de desarrollo económico) y giz para impulsar el cumplimiento de los acuerdos en materia climática, biodiversidad y transición justa, con lo cual los gobiernos subnacionales asumen un rol fundamental para el cumplimiento de estos objetivos discutidos en las pasadas cop (conferencias de las partes de la onu en Biodiversidad y Cambio Climático) de Cali y Bakú. En dicha Cumbre se sumaron a apoyar la Embajada de Alemania en México, la Embajada Británica, la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (biofin) y Canopia Carbon.

Con estas medidas, los gobiernos subnacionales de México, respaldados por la cooperación internacional y representantes del sector privado, evidencian su compromiso en la búsqueda de soluciones efectivas. Están impulsando la implementación de acciones en el territorio que concretan los acuerdos sobre desarrollo justo y sostenible, así como en materia de clima y biodiversidad.

Cuidar el planeta es una responsabilidad compartida que nos concierne a todos, como si estuviéramos en un barco navegando juntos hacia un futuro más sostenible. Cada acción cuenta. Si cada uno de nosotros se compromete a hacer su parte, podemos remar en la misma dirección y enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro hogar. Solo trabajando en conjunto, con empatía y determinación, podremos lograr un cambio significativo y asegurar un entorno saludable para las futuras generaciones. ¡Es hora de unir fuerzas y cuidar de nuestro planeta!


Google news logo
Síguenos en
María Isabel Ortiz
  • María Isabel Ortiz
  • [email protected]
  • Diputada local por el PAN y ex secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.