Política

El reto de hacer la diferencia

Cuando era niña me encantaba leer esos libros de aventura, donde elegías tu propia historia e ibas marcando hacia dónde querías ir; si decidieras nadar en medio del río corrías el riesgo que te salieran cocodrilos, o si elegías ir caminando, podrías encontrarte con una manada de leones, o con caballos buscando una nueva ruta, cada uno tenía diferentes consecuencias.

Ahora, estamos en un momento donde depende de nosotros hacia dónde queremos ir como humanidad, vamos en un mismo barco, el planeta nos habla de manera fuerte y clara, si seguimos en la misma dirección las consecuencias no solo serán las mismas, sino que se agravarán; huracanes, ciclones, inundaciones, sequías y con ellas, incendios, déficit hídrico; está en nuestras manos elegir otro camino.

El incremento de temperatura es evidente, desde 1900 a la fecha, en Guanajuato se incrementó la temperatura entre 1.07º C y 1.11º C, al igual que el resto del planeta, esto es el reflejo del cambio climático.

La cantidad de emisiones que generamos los seres humanos, ha provocado la alteración de los ciclos climáticos.

Esto se agrava en nuestras ciudades donde el incremento de superficie con pavimento y disminución de arbolado, genera el fenómeno de islas de calor, la ciudad irradia más calor que lo que viene del sol.

En las decisiones que hemos tomado en la aventura de la humanidad, hemos sobreexplotado nuestra casa. Existe una teoría que se llama la teoría del sobre giro de la tierra, es decir consumimos más recursos de lo que nuestro planeta pueda regenerar.

Año con año se analiza cuánto consume de sus recursos cada país, en el caso de México a finales de agosto de este año, ya habíamos consumido todo lo que teníamos para el resto del 2024, vivimos con un déficit y no permitimos que el planeta se pueda recuperar, dicho déficit se va acumulando, por eso la tierra nos habla día con día insistiendo que este modelo es insostenible.

Económicamente, los costos de los recursos se incrementan en proporción con su escasez. Las afectaciones por los desastres naturales generan gastos enormes para poder recuperar o simplemente atender las necesidades antes dichas crisis.

¿Qué decisión queremos tomar, repetimos el mismo modelo en casos como el de Acapulco, donde año con año se presentan huracanes devastadores, o le apostamos a la prevención?, invirtiendo con tecnología, como son las alertas tempranas, este es un caso vinculado al turismo, pero podemos innovar en el campo, la economía, la salud.

Estamos ante una decisión trascendente hacia dónde vamos, es fundamental cambiar de modelo, necesitamos hacer un uso eficiente de cada recurso, apostarle a un desarrollo sostenible donde se equilibre: lo económico, lo social y ambiental, donde actuemos hoy pensando en las generaciones futuras y los recursos que requerirán para su subsistencia.

Esto tiene que ser un reto compartido.

Debemos impulsar una transición, dónde dejemos de ver la economía como un proceso de extracción, uso y tiro, generando grandes afectaciones e impactos ambientales; para visualizar cómo ese recurso es aprovechado de mejor manera a través de la tecnología e innovación, generando oportunidades, esto se llama economía circular.

En Guanajuato hacia dónde vamos, estamos convencidos que la apuesta para este futuro es un modelo de desarrollo sustentable, innovador que nos permita emprender con tecnología, conservación de nuestros recursos naturales, energías limpias, ecotecnias, uso eficiente del agua, o ¿Queremos acabarnos los recursos?, la decisión está en nuestras manos.


Google news logo
Síguenos en
María Isabel Ortiz
  • María Isabel Ortiz
  • [email protected]
  • Diputada local por el PAN y ex secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.