Política

Reforma a ley eléctrica es perjudicial

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Reforma a ley eléctrica es perjudicial
  • María Doris Hernández Ochoa

en este mes de marzo de 2021 fue aprobada la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que de inmediato acarreó los primeros amparos por ser atentatoria a los modelos de su generación y comercialización. Atenta contra la libre empresa y la competencia.

Ninguna fuente que origina una iniciativa de ley puede “ordenar” que no se le cambien ni los signos ortográficos, propio de las dictaduras. En un país democrático, un poder propone y otro dispone; de acuerdo con la legalidad y sentido social de esa iniciativa, sigue un proceso legislativo, convocando a las organizaciones de todos los niveles para consultarles en cuanto les impactará esa ley. De lo contrario, acarrearía la presentación de un recurso de inconstitucionalidad, es decir, un amparo, que ya está operando ahora, con la resolución del segundo juez de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México, al amparar a dos empresas.

Otro juez de Distrito considera que el amparo debe aplicarse de manera general a todos las empresas de la industria, para evitar la desventaja competitiva a las del ramo.

Los quejosos afirman que esta reforma afecta al desarrollo del país ante la unanimidad de criterio de las bancadas de Morena, PT y PES en ambas cámaras, que la aprobaron siguiendo la línea del Ejecutivo. Esta reforma implica que la CFE recibirá un trato preferente por ser pública, lo cual se traduce en estatismo, que deben prevalecer las reglas de la competencia que favorezcan a los usuarios en cuanto a la calidad y precio del servicio.

La reforma a la ley atenta contra el principio de competencia garantizado por la Constitución y contra los tratados internacionales de salud ambiental, dado que la CFE utiliza combustóleo, altamente contaminante, mientras que las otras industrias utilizan energías limpias, que es el proyecto que se desarrolló en nuestro estado con inversiones millonarias en dólares.

La nueva ley atenta contra la competencia económica y a un medio ambiente sano y contra compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, el T-MEC y el nuevo acuerdo con la Unión Europea, que está en vías de ser ratificado para su entrada en vigor.

El nuevo gobierno federal ciertamente ha estado operando cambios, pero hacia atrás. La reversa también es un cambio.

Existe una falsa interpretación del nacionalismo. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.