Política

Más mujeres en las alcadías de México

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Más mujeres en las alcadías de México
  • María Doris Hernández Ochoa

Finalmente y gracias al mandamiento legal sobre la paridad electoral, cada vez más mujeres ingresan al servicio público, sea por elecciones democráticas o por disposición de quienes llegan al poder en los tres niveles de gobierno al designar los equipos de trabajo.
De todos los registros para contender en la Presidencia Municipal en donde hubo elecciones este año de 2018, el 47.2 % fueron de mujeres, algo así como 1 mil 370 candidatas, casi por llegar a la paridad y si ésta no se alcanzó, fue porque hubo sólo un 12% de ellas contendiendo de manera independiente.
De las 4 mil 405 candidatas a una presidencia municipal, 440 resultaron ganadoras. Es decir, que un 27.3% de los 1 mil 613 ayuntamientos en disputa este año serán presididos por mujeres. Se trata de una proporción sin precedentes. Entre las entidades donde las mujeres ganaron un mayor porcentaje de presidencias municipales se encuentran: Tamaulipas, con 17 de 43 municipios, el 44%; Querétaro, con 39%; Coahuila, 37%, y Tabasco, con 35%. Entre las entidades con menos triunfos para alcaldesas destacan Morelos y Nuevo León.
Esto significa que en nuestro estado habrá 17 alcaldesas, cifra sin precedentes.
La consejera de la Comisión Especial por la Igualdad de Género, del IETAM, María de los Ángeles Quintero, informó que 17 de las alcaldías serán dirigida por mujeres; el resto, 26, por hombres. En total, 43 alcaldías.
Los municipios que estarán bajo una presidencia femenina son: Abasolo, Altamira, Antiguo Morelos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, Guerrero, Jiménez, Mainero, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas, Reynosa, San Nicolás y Xicoténcatl,
Las alcaldesas que repiten son las de Altamira y Cd. Reynosa.
Quienes obtuvieron más triunfos por estas presidencias fueron las coaliciones del PAN y del PRI; pero con el apoyo de Morena no se presentó el éxito esperado a nivel municipal, pero se llevó la Presidencia del país y casi todo el Congreso.
Con el anterior resultado, la mujer tamaulipeca recibe un fuerte estímulo para iniciarse o proseguir en la política, una vez que ha constatado el beneficio de la paridad electoral, que les vino a hacer justicia. Se está acabando la tradición de que la tamaulipeca en campaña sólo interesa por su activismo y apoyo “con el sudor de su frente”, para luego olvidarse de ella.
Ahora mediante perseverancia, estudios y preparación política… puede llegar, por esos méritos y no por ser amiga de quienes deciden las candidaturas o por recomendaciones “de arriba”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.