Política

La mujer en el servicio de otro hogar

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • La mujer en el servicio de otro hogar
  • María Doris Hernández Ochoa

El tradicional servicio en una casa ajena es el doméstico, que implica las típicas “labores del hogar”, pero también hay otros que requieren preparación o profesionalismo, como el cuidado de enfermos, de personas de edad avanzada o incapacitadas.

Tratándose del primer caso por ser el más abundante o frecuente por la necesidad de un matrimonio con hijos, es el doméstico en el cual se aplica el 94% de las mujeres mayores de 15 años; de ellas, el 37% llevan a cabo labores de cuidados.

Las responsabilidades se cifran en la producción de bienes para el consumo del hogar, como el preparar y servir alimentos, limpieza, ropa, calzado, reparaciones menores, compras, pagos y otras relacionadas con la administración del hogar. Eventualmente, también se atiende a niños en edad escolar, incluso en casos llevarlos y recogerlos de la escuela.

El problema social surge cuando la mujer en estas tareas no se encuentran protegida por la seguridad social, no obstante que es un derecho y una obligación del empleador, por lo tanto carece de prestaciones, servicio de salud ni acceso a medicamentos gratuitos. Según el Inegi, esto tiene un costo al país de 8.4 billones de pesos, que debía aplicarse en suma a la remuneración y gastos.

El Boletín de Movilidad social en el Mercado del Trabajo que realiza el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, indica que al cierre 2024 detectó desigualdades para las mujeres que realizan actividades extra sin acceso a los servicios de salud y expuestas a perder el empleo en menos de un año.

Expone la importancia de que la autoridad construya un sistema de protección social universal y generen empleos de mayor calidad, que incluya el apoyo competitivo como un servicio social digno, capacitación laboral, horarios flexibles y salario competitivo .

En todo este proyecto social se requiere que quien contrata este tipo ser servicio posea una visión de la importancia de respetar la dignidad humana y poseer vocación de educadora hacia las mujeres del servicio, el no verlas como “un mal necesario” , expectativa que es captada por este tipo de trabajadoras cuando se les ve con desconfianza o duda sobre su honradez.

Eso dependerá de la calidad educativa y actitud positiva o no de quien contrata. Cuando quien contrata se queja de que “no le duran las personas del servicio doméstico”. Quizá la respuesta está en ella misma.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.