Una afectación más a la estabilidad familiar y a su economía ha sido la absurda decisión de terminar con el sistema de escuela de tiempo completo para los alumnos de los grados básicos.
La rutina de los padres de hijos escolares se había normalizado en cuanto a la distribución del tiempo para atender asuntos de trabajo y tareas domésticas, así como los traslados al colegio. Pero la afectación mayor surgió del proceso de aprendizaje ya asimilado por el alumno y el contar con alimentación durante el periodo.
Todo eso se perdió de un día para otro, sin medir las consecuencias perjudiciales para la familia completa con hijos en edad escolar.
Lo incomprensible de la medida gubernamental es que no existen razones para tan drástica medida; no se dieron explicaciones o razonamientos que justificaran una medida hasta cierto punto absurda. Supuestamente se localizaron actos ilegales en la aplicación del presupuesto al sistema de tiempo completo… que se detectaron actos de aparente corrupción cuya respuesta fue tan drástica como irracional.
Y este tipo de reacciones no es nuevo en nuestro país: no se ataca el supuesto motivo, sino que se elimina el total del proyecto… es como talar el árbol de manzanas porque algunos frutos se descompusieron por causa de insectos.
Además, hasta la fecha no se han definido qué personas dieron lugar a decisiones de esta naturaleza: quiénes son, cuáles son las pruebas, quiénes han ido a juicio y están en la cárcel, en donde deben estar las personas que delinquen. De esto, la opinión pública está en el limbo.
Estas medidas afectan más que benefician. Se acaba con un proyecto de proporciones gigantescas, como un aeropuerto moderno o se cancela la construcción de una empresa cervecera… porque afectará la distribución del agua a unos cuantos habitantes… que votaron a mano alzada.
La cancelación de la escuela de tiempo completo afecta a millones de niños y a miles de familias que no encuentran cómo enfrentarse al problema. Es una paradoja que el lema del gobierno federal de que “primero los pobres” se aplique negativamente… Son los que más sufren por la pérdida del empleo, por la carestía de la canasta básica, por la falta de inversiones... _