La República Dominicana se encuentra en la isla La Española, el primer territorio descubierto por Cristóbal Colón en su expedición el 12 de octubre de 1492. Es por eso que su capital Santo Domingo es la ciudad primada de América.
Dominicana comparte territorio con Haití, nació como República el 27 de febrero de 1844, independizándose precisamente del régimen haitiano, que para esa época gobernaba toda la isla.
República Dominicana ha tenido 54 presidentes desde entonces, tanto electos, como provisionales e interinos, repartidos en 67 períodos de gobierno. Luego alcanzarla independencia, el primer presidente constitucional fue el general Pedro Santana, quien carga con el desacierto de haber regresado la ciudad de Santo Domingo a la Monarquía Española, lo que hizo necesaria una nueva lucha por la Restauración de la Independencia, la cual se logró el 16 de agosto de 1865 por el prócer dominicano Gregorio Luperón y sus huestes.
Luego de este proceso fueron muchos los presidentes hasta llegar al 1930 donde inicia la fatídica era de Trujillo, cuando asume el poder el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, un general que gobernó Dominicana hasta el 30 de mayo de 1961, cuando cayó abatido por un grupo de hombres indignados por los constantes abusos de su gobierno y quienes logran de esta maneja echar abajo un régimen autoritario de más de tres décadas.
Con la Muerte de Trujillo, asume el poder el doctor Joaquín Balaguer, quien poco tiempo después debió abandonar el país e irse al exilio, para luego regresar en 1965 y gobernar por cerca de 20 años con dos pausas de cuatro años.
En 1963, el Profesor Juan Bosch llega al poder con el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, el cual fue concebido en el exilio en Cuba desde 1939. Se trata del partido dominicano con más años de existencia en la historia política del aquél país.
En la actualidad, República Dominicana se prepara para un nuevo proceso electoral en 2024, coincidente con el de México. Los partidos políticos, en su mayoría descendientes directos del PRD, reactivan su militancia, reorganizan sus estructuras y órganos de dirección y se disponen a la selección interna de sus candidatos; como es el caso del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, creado también por Juan Bosch 1979 a su salida del PRD, y que quedó en manos del más grande líder de masas de la República Dominicana, el doctor José Francisco Peña Gómez.
El próximo 16 de octubre de 2022 el PLD elige a su candidata o candidato presidencial, donde destacan la precandidatura de la ex vicepresidenta y primera dama, Margarita Cedeño, el ex presidente de la cámara de diputados y actual alcalde de la ciudad de Santiago de los Caballeros Abel Martínez, así como el ex procurador Francisco Domínguez Brito, entre otros.
Por el oficialista Partido Revolucionario Moderno, PRM, se perfila la reelección del actual mandatario Luis Abinader Corona.
Por Fuerza del Pueblo, partido que nació en 2019, producto de la división entre el expresidente dominicano Leonel Fernández y el PLD, la FUPU, tiene por candidato presidencial al mismo Fernández, quien ha gobernado la nación por 16 años y aspira a otros cuatro.
Mientras tanto, el PRD se mantiene como la cuarta fuerza electoral del país y proyecta a su actual presidente institucional Miguel Vargas Maldonado.
Así las cosas por la tierra del mangú y la mamajuana.
Marco Sifuentes