Tercera Parte
Por último, recomiendo una ejecución extraordinaria; buenos guiones, branding, producción de contenidos audiovisuales con calidad cinematográfica y algunas otras piezas de fácil realización pero no por ello de menor calidad, para redes y BTL.
Tengan claro que no hay campaña sin contenidos. De nada sirven las encuestas, los grupos de enfoque, la data y más data, si no los podemos decodificar y traducir en una estrategia, una gran historia y una campaña capaz de atraer la atención, conectar, conmover y, lo más importante, inspirar a toda una nación para cambiar, para bien, su propio destino. En pocas palabras: ¡Ganar y punto!
Basta de campañas testimoniales, de buenas intenciones y de perder elecciones.
Les dejo este tip: No hablen de política en sus campañas; la gente no quiere saber de política; quiere saber de personas, de sueños y realizaciones.
Insisto en la falsa antinomia “emoción o razón”. Desde la razón podemos conectar y hacer latir más fuerte al corazón. Un corazón colectivo vivo, vibrante que hace que el cerebro tome decisiones en función de sus emociones y sentimientos. Y, aunque la gente no vota con el corazón; vota con la cabeza, lo hace gracias a las motivaciones que nosotros seamos capaces de despertarle, de las cuales, la gran mayoría está a flor de piel y solo falta que tengamos la sensibilidad para tocarlas, despertarlas y hacer que la magia suceda.
De tarea
Esta introducción, que también es una columna dividida en tres entregas, más otras 22, forman parte del capítulo “Ganar y Punto”, del libro Lecciones sobre elecciones, segundo tomo del que publicara el año pasado la Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, ACEIPOL, donde otros colegas y yo compartimos nuestras ideas, conocimientos y experiencias sobre campañas políticas en Latinoamérica, España y Esatdos Unidos.
En mi caso, compilo las columnas publicadas por este prestigioso diario mexicano (Milenio), durante los últimos diez meses, y que tratan no solo de procesos electorales en México sino en otros países del continente y hasta en Alemania, gracias al apoyo de mis colegas, originarios, residentes o simplemente conocedores de la realpolitik de aquellos lugares.
Una vez más este material verá la luz en la Cumbre Mundial de Comunicación Política, a celebrarse en esta ocasión en Medellín, Colombia, los días 3, 4 y 5 de mayo.
Destacan, además de lo estrictamente electoral o político, el fallido intento de homicidio de mi amigo el periodista Ciro Gómez Leyva, ex director de este prestigioso diario, y el conductor de televisión mexicano más reconocido en los últimos años; algunas reflexiones sobre la defensa del INE y una reseña de la obra “Infocracia” de Byung-Chul Han, que aporta un estupendo análisis sobre el poder, la sociedad y la comunicación, que nadie se debe perder. Será de gran interés para ustedes.