El golpe está dado. La Guardia Nacional regresará a su lugar de origen: a la Secretaría de Seguridad Pública. Ante el revés, el presidente López Obrador se mostró irascible con el fallo de la Corte.
En reacción inmediata por la sentencia en contra de sus designios, el Jefe del Ejecutivo federal desafió ayer una vez más a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a quienes llamó traidores que están sólo al servicio de la politiquería y del conservadurismo.
Y es que a pesar de que el mandatario creyó que por la propuesta-imposición que hizo de los hoy tres ministros de la Corte, imaginó que iban a aprobar a pie juntillas hasta sus barbaries. Ayer expresó iracundo el proceder de los togados.
De tal forma, la Guardia Nacional deberá permanecer a partir del primer día del 2024 en las instalaciones de Seguridad Pública y no en los cuarteles de la Sedena, porque la propuesta del tabasqueño no estaba acorde a los principios fundamentales y que le dieron vida a la llamada Guardia Nacional, que según leyes y reglamentos, debe ser un ente ciudadano como ocurre en otros países del mundo.
A pesar de lo que manifiesta López Obrador, las decisiones de la Corte son en estricto apego a Derecho y no ocurrencias de los ministros.
Lo que sí es un hecho es que al presidente se le olvida que es la propia instancia jurídica del país la que integra uno de los tres poderes de la Unión.
Con sus actitudes bélicas el Presidente demuestra su poca tolerancia a los reveses jurídicos a los que no está acostumbrado. Como lo ha demostrado a lo largo de su vida política e incluso lo ha manifestado en todos los foros donde se presenta hasta en su mañanera, de que el respeto a la ley no es su fuerte.
Por eso siente rencor hacia quienes no le aplauden sus imposiciones ni sus atropellos que han sido innumerables la partir del inicio de su mandato, aquel 1 de diciembre de 2018. Hoy como ayer, el tabasqueño permanece tal cual ganó la elección del 1 de julio de 2018, cuando el supuesto voto duro del PRI que haría ganar al candidato del tricolor, se lo otorgaron al hoy mandatario por prebendas del ex presidente Peña Nieto.
Habrá de recordarse que obtuvo la contundencia del triunfo por en la ola de descontento colectivo que existía en México por la corrupción y la violencia desenfrenadas.
Fue electo presidente de México ese primer domingo de julio con una victoria aplastante que dio un golpe contundente al sistema político dominante del país y que le otorgó un amplio mandato para, en supuesto, reformar al país.
Hoy a un año 5 meses y 10 días de que concluya su administración, México enfrenta una mayor crisis de toda índole. Habremos de esperar el final de este mandato para comenzar ese recuento.
Notas de Trascendencia
Los Centros de Justicia para las Mujeres han sido una política pública ambiciosa. Su objetivo era atender de forma integral a todas por igual y hasta niñas con atención, asesorías legales en materia penal, civil y familiar, expresó la diputada federal panista Joanna Felipe Torres.
En la sesión ordinaria de ayer en la Cámara baja señaló que con la remisión de sus hijas a los refugios para mujeres violentadas, además de sustanciar los expedientes por aquellos delitos que atentaran contra su vida, contra la integridad física, emocional y sexual de las mujeres y de las niñas.
Al ser una política pública, esta no contaba con un fundamento legal que les diera la posibilidad de tener lineamientos de organización, organigramas de funcionamiento, un perfil adecuado para los funcionarios públicos que laboran en dichos centros y lo más importante, sino se encontraba en la ley, era imposible que contaran con recursos fijos para no quedar al capricho o la buena voluntad de los gobiernos. Asimismo, la legisladora panista expuso que mediante el dictamen que aprobaron ayer en el pleno, le da vida jurídica a dichos centros para que su creación y su funcionamiento estén definidos en el andamiaje legal y no se corra el riesgo que desaparezcan.
Que el personal que atiende se encuentre también capacitado. Sin embargo, la panista esgrimió molesta “hoy, nos encontramos con una sorpresa, una reserva para que Morena por parte de su grupo parlamentario evite que se garanticen los recursos necesarios para que todos los problemas, las deficiencias, las incapacidades que puedan tener estos centros sean subsanados”.