En un mundo donde la movilidad urbana se encuentra en constante evolución, es imperativo que repensemos y transformemos nuestras ciudades para hacerlas más seguras, accesibles e inclusivas para todas las personas.
En este contexto, la Liga Peatonal ha lanzado una vez más la campaña #AdiósPuentesAntipeatonales, una iniciativa que busca reconfigurar nuestras urbes en favor de los peatones y su bienestar, especialmente en el marco del Día del Peatón 2023.
Sin embargo, esta vez, su mensaje resuena con mayor claridad y urgencia: es tiempo de poner fin a los puentes antipeatonales que obstaculizan el desplazamiento digno y seguro de aquellos que caminan.
La fecha emblemática del 17 de agosto nos invita a reflexionar sobre la importancia de los peatones en nuestras ciudades, aquellos que conforman la esencia misma de la vida urbana.
Activistas y organizaciones civiles unen fuerzas en diversas ciudades de México, desde Culiacán hasta Villahermosa, para abogar por un cambio trascendental en la infraestructura vial.
La petición es simple pero poderosa: las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad en general deben entender la necesidad de desmantelar estos puentes que perpetúan la marginalización de quienes optan por caminar.
La Liga Peatonal no se detiene en su lucha por transformar las ciudades en espacios más amigables para los peatones.
Su enfoque va más allá de un simple llamado a la acción; es un grito apasionado por la justicia urbana.
La campaña no solo resalta los efectos perjudiciales de la inversión en puentes antipeatonales, sino que también desmantela los mitos que han perpetuado su existencia.
La percepción de que estos puentes priorizan al automóvil es una falacia que ha prevalecido demasiado tiempo, y es hora de que la verdad brille: las ciudades son para las personas, no para los vehículos.
La Liga Peatonal se erige como un faro de esperanza en el horizonte urbano. Su búsqueda de ciudades accesibles, inclusivas, equitativas, saludables, seguras y sostenibles es un llamado a la acción en sí mismo.
La transformación que buscan no es solo una cuestión de diseño urbano, sino un cambio en la mentalidad colectiva.
Ya es hora de que las autoridades dejen atrás la visión miope que favorece a los automóviles y adopten una perspectiva que ponga a las personas en el centro de la planificación urbana.
A medida que nos sumergimos en esta campaña, es crucial que todos los actores involucrados tomen conciencia de las implicaciones más amplias.
La inversión en infraestructura peatonal no solo mejora la seguridad de quienes caminan, sino que también revitaliza la economía local, fomenta la cohesión social y reduce la huella ecológica de las ciudades.
La transformación de nuestras calles va más allá del asfalto y el concreto, es una oportunidad para repensar cómo queremos vivir e interactuar en nuestros espacios urbanos.
En conclusión, la campaña #AdiósPuentesAntipeatonales es un recordatorio poderoso de que nuestras ciudades tienen el potencial de ser lugares donde todos puedan moverse con dignidad y seguridad.
La Liga Peatonal nos desafía a romper con las viejas estructuras y abrir paso a un futuro donde los puentes antipeatonales sean solo un recuerdo oscuro.
Es momento de caminar hacia ciudades que reflejen nuestros valores y prioricen a las personas sobre los automóviles. Juntos, podemos cruzar hacia un horizonte urbano más brillante y prometedor.