Política

La justicia que no llega

a pocos días de que se celebre el día de la niñez en México, me duele tener que escribir estas letras para exigir justicia por dos menores que perdieron la vida a causa de la violencia vial que reina en el país.

Dos menores que solo buscaban apropiarse del espacio público en sus bicicletas fueron atropellados en la Ciudad de México, Megan de 12 años y Rodrigo de 13, quienes lamentablemente perdieron la vida y ahora sus familias exigen justicia, pues, en el caso de la menor, el presunto responsable quedó en libertad debido a la ineficiencia del sistema judicial.

Sé que he abordado en muchas ocasiones este tema, pero como también lo he dicho y lo seguiré diciendo: no dejaré de hacerlo hasta que en el país podamos gozar de seguridad vial y de espacios que nos permitan movernos libremente, con la confianza de que llegaremos a casa sanos y salvos, independientemente de la edad, el sexo o el nivel socioeconómico que poseamos.

Los casos de Megan y Rodrigo evidencian las fallas, no solo del sistema de impartición de justicia, sino también del de movilidad, pues hoy por hoy los mexicanos no podemos desplazarnos de forma segura, cómoda, ni accesible, lo cual representa un problema social cuyo impacto repercute en el sector de la salud pública, pues muchos hechos de tránsito tienen el mismo desenlace que el de los menores.

Aun así, más allá de exigir que los responsables sean encerrados “tras las rejas”, la justicia para Megan, Rodrigo y todas las víctimas de la inseguridad vial va a llegar cuando las fallas del sistema de movilidad (y de los sistemas cuya injerencia tengan que ver con el tema) sean subsanadas y podamos contar con ciudades seguras para todas las personas.

Cuando podamos contar con calles pensadas en nuestras niñas y niños, hechas a su medida, donde sus experiencias y vivencias sean tomadas en cuenta en el diseño de las mismas, para que estos puedan desplazarse en el medio de transporte que decidan con seguridad y tranquilidad, pero sobre todo, a su paso, a su tiempo y en sus ritmos.

La justicia va a llegar cuando nuestras infancias puedan salir a jugar sin preocupaciones de no regresar a casa con bien, y puedan enfocar mejor sus esfuerzos en jugar y desarrollarse plenamente en un ambiente sano.

Porque honestamente encarcelando a los responsables de estos accidentes o de todos los que se cometen al día, no se resuelve todo el problema, aunque comprendo que ayuda a aliviar la pena de quienes sufren dichas perdidas, lo cual es sumamente respetable.

Sin embargo, las autoridades de todos los niveles de gobierno deben ser conscientes de que logrando lo anterior no se da “carpetazo” y ya, pues los problemas de movilidad no se resuelven, ni se resolverán de esta forma. Urge tomar cartas en el asunto y hacer lo que nos corresponde a todo en este tema para poder contar con urbes seguras para nuestras infancias y para todos.

Es por eso que no debemos dejar de exigir más y mejor infraestructura para los usuarios más vulnerados en la vía pública, calles para todas las personas y que se trabaje en mejorar la seguridad vial de todas las ciudades, donde se culpe menos a los usuarios y se busquen mejor las verdaderas causas que provocan los hechos de tránsito y las muertes por esta causa.

Por nuestras niñas y niños, y por todas las víctimas de la violencia vial en México, exijamos que la justicia llegue a través de urbes creadas para todas y todos.

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.