Política

El “coco” vial

Uno de los miedos que llegamos a compartir los mexicanos -e incluso muchos latinos-, es al famoso “coco”, criatura ficticia creada para infundir temor y/o amenazarnos para que hiciéramos caso a nuestros padres o familias, y así condicionar nuestra conducta y actitud.

Para bien o mal, ya ustedes juzgarán la “estrategia” de crianza, ese no es el punto en sí, sino que, recordando al tan temido “coco” de los niños, hoy vengo a hablarles del que posiblemente es uno de los “cocos” de los adultos: las calles más inseguras del país.

Tal como les llegué a mencionar en mi texto anterior, la inseguridad vial es uno de los asesinos invisibles que nos arrebata la vida de miles de mexicanos y mexicanas al año, principalmente de niños y jóvenes, ya que es la principal causa de muerte de ambos grupos etarios.

Por lo que las calles se han vuelto en un espacio hostil al que el sistema nos ha obligado aceptar y normalizar tal como son (y en lo que las han convertido): una jungla de concreto donde sobrevive el que más poder tiene, o sea, los automovilistas, ya que estas los priorizan a ellos, por encima de las usuarias y los usuarios más vulnerados.

Y para muestra un botón, ya que el pasado 10 de mayo, las organizaciones Codeando México y Céntrico, en coordinación con Coalición Movilidad Segura, presentaron las 150 vialidades más peligrosas del país, como parte del estudio “Ni una muerte vial” donde, apoyándose de datos sistematizados recolectados de notas periodísticas y redes sociales, identificaron a Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Coahuila como las entidades con el mayor número de calles inseguras.

Dentro de las calles más peligrosas del país se encuentran: Periférico de Guadalajara, con 90 personas fallecidas; la Autopista México-Veracruz de Puebla, con 74 personas fallecidas; Periférico del Valle de México, con 52 personas; Periférico de Mérida, con 50 personas; la Autopista México-Puebla del Valle de México, con 47 personas; el Bulevar Ejército Mexicano/Periférico de La Laguna, con 44 personas; y la Av. 5 de Febrero/Paseo de la República de Querétaro, con 34 personas fallecidas.

Por su parte, Tamaulipas aparece dentro de los principales lugares, ocupando el décimo segundo escaño, con la Carretera Reynosa-Matamoros de Reynosa, con 29 vidas perdidas a causa de la inseguridad vial, y el lugar 28 con la Avenida de la Industria/Carretera Tampico-Mante de Tampico, que registra 21 personas fallecidas.

Dentro de las principales causas mencionadas se encuentran la falta de criterios de diseño seguro por parte de las instancias gubernamentales responsables de que esto suceda día con día a lo largo y ancho del país, provocando que los lugares más hostiles sean en gran medida vías federales -autopistas y carreteras cuyo entorno fue urbanizado progresivamente en los últimos años- en ciudades medias a grandes.

También se mencionó que estas son vías hechas de forma continua para priorizar la movilidad de vehículos motorizados y las altas velocidades, dificultando el desplazamiento de las personas y poniendo en riesgo sus vidas, al ser más propensas de siniestros viales y atropellamientos.

“Sin lugar a dudas, la velocidad es el principal factor de riesgo que propicia estos atropellamientos. Cambiar el diseño de estas vías es obligado”, mencionó Xavier Treviño, líder del proyecto “Ni una muerte vial”.

Con esta información, queda más clara la urgencia de exigirles a las autoridades que hagan su trabajo correctamente y asuman su responsabilidad en este problema que nos afecta a todas y todos sin exclusión alguna.


Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.