Política

De que se van, se van

La madrugada del pasado martes, 14 de septiembre, distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, lograron el retiro de un puente antipeatonal de la Avenida Reforma, en la ciudad de San Luis Potosí.

Derechos Urbanos, la Dirección de Movilidad y Espacio Público, Everyday San Luis Potosí, Fundación Gilberto Rincón Gallardo, La Grieta Casa Cultural, Peatón Potosino, el Programa Unibici de la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Estrategia Misión Cero, fueron las y los encargados de sumar esfuerzos para lograr este gran avance en materia de derechos peatonales.

Ahora, en su lugar habrá un cruce seguro a nivel de calle (como debió ser desde un principio), el cual contará con una serie de elementos que ayuden a garantizar mejores condiciones de desplazamiento para las y los peatones de la ciudad.

San Luis Potosí se suma a las demás ciudades mexicanas que se han atrevido a quitar dicha infraestructura deficiente, para darle paso a las soluciones a nivel de calle, tales como: San Nicolás de los Garza, Ciudad de México, Puebla, Culiacán, Morelia, Sahuayo, Zapopan y Guadalajara.

Quizás muchos pensarán que esto es una locura y lo vean como retroceso para la movilidad, pero no es así, estamos hablando de una victoria para quienes nos movemos a pie, haciendo que se respete nuestro derecho a contar con una ciudad a nuestra medida y a poder cruzar la calle de forma segura y accesible, tal como lo indica la Carta Ilustrada de los Derechos Peatonales, de Liga Peatonal.

Como ya lo he mencionado en textos anteriores, este tipo de infraestructura no es peatonal, por eso es mejor nombrarla por lo que es: puentes anti peatonales, ya que lejos de beneficiar a quienes caminamos la ciudad, solo incentivan las altas velocidades, promoviendo que los automóviles no se tengan que detener a dar el paso a las personas que cruzan la calle (como si fuéramos un estorbo).

Además que no son accesibles ni justos, pues las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños, adultos de la tercera edad y personas que caminan con bolsas de mandado, difícilmente pueden utilizarlos, o requieren de muchísimo esfuerzo y tiempo para hacerlo, cuando bien podrían cruzar la calle en menor tiempo si los cruces fueran a nivel de calle.

Y no solo eso, sino que también nos cuestan mucho más, ya que, de acuerdo al Implan Puebla, la inversión del puente anti peatonal y su mantenimiento, representa el doble que el construir un cruce seguro; en cambio, los beneficios totales de un cruce seguro son 2.7 veces mayores a los de un puente anti peatonal.

De ahí la importancia y trascendencia de esta noticia sucedida en San Luis Potosí, así como ellos, las demás ciudades necesitan generar avances en el respeto a los derechos peatonales, a fin de lograr ciudades más humanas, accesibles y seguras para todas las personas, sobre todo para las y los usuarios más vulnerados de la vía pública.

Espero que pronto podamos decirle adiós a muchos otros puentes, para darles la bienvenida infraestructura justa, cómoda, asequible y digna. Aunque aún falta mucho por hacer en materia de movilidad y seguridad vial en el país, creo que podríamos asegurarnos de que se vayan muchos otros más muy pronto. ¿Qué ciudad creen que sea la siguiente?

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.