Negocios

Opiniones encontradas

Sin pretender minimizar la incertidumbre que campea en los mercados financieros, en muchas ocasiones la información que se recibe de los múltiples actores que participan en estos ambientes financieros en lugar de ayudar a entender la situación complican su comprensión, pues tienen opiniones encontradas y hasta contradictorias. No es que se pida unanimidad, lo que pasa es que en ciertos momentos el mismo personaje que opina de cierta forma, días después da un comentario diferente sin que haya sucedido algo importante para que cambie su opinión.

Los tres elementos que imprimen incertidumbre a los mercados son los repuntes de contagios de covid en China, tema que por fortuna se está resolviendo, ya que se espera que ese país regrese en junio a la apertura de sus actividades económicas en sus grandes ciudades, como Shanghái y Pekín. La invasión de Rusia a Ucrania, que no tiene para cuándo terminar y presiona el precio del gas y del petróleo, lo cual intensifica las presiones inflacionarias en muy mal momento. En tercer lugar, la Inflación mundial y las acciones que deberán tomar los bancos centrales, con énfasis en lo que hará  EU con las tasas de interés para remediar la situación.

El análisis de estos dos factores en EU es clave, pues tendrán repercusiones en casi todo el mundo en torno a inflación y tasas de intereses. Donde encuentro demasiada información muchas veces contradictoria, y el lector no me dejará mentir, es con el presidente de la Fed, Jerome Powell, pues su discurso ha cambiado drásticamente; en ocasiones es conciliador, pero en los foros políticos se muestra más agresivo. Powell se equivocó cuando en diciembre nos mandó de vacaciones con la impresión de que todo lo tenían bajo control: que la inflación era transitoria y que cedería rápido, que las tasas de interés subirían tres veces y pasarían de cero a 0.75% en 2022; hoy se estima que la tasa suba en siete ocasiones y termine el año entre 2.5 y 3%. Independientemente de esto, en otros momentos el presidente de la Fed trata de tranquilizar a los mercados, pero frente a actores políticos se muestra más agresivo, como el martes, cuando dijo que si se tenía que elevar la tasa arriba de su nivel de neutralidad no dudaría en hacerlo. El anticipar escenarios negativos, sin contar con información real, no ayuda en nada a disminuir la volatilidad.

Otro fenómeno que se está dando es que en la Reserva Federal hay muchas voces, ésta es un sistema de bancos centrales regionales donde los funcionarios que dirigen estos organismos externan sus comentarios de tal forma que generan una enorme confusión, pues son demasiadas opiniones sobre un mismo tema. Además, los medios de comunicación se resisten a dar las buenas noticias, fíjese usted, algo que lastimó mucho a los mercados en abril fueron las crónicas de los rebrotes del covid-19 en China; los medios pronosticaban un desastre para la economía del gigante asiático con repercusiones globales, y hoy que ya lograron de nuevo controlar la pandemia con los cierres de su economía y es posible que reabran en junio, eso nadie lo comenta.

En fin, son tiempos difíciles y yo tengo la impresión de que los mercados han exagerado, estamos convencidos de que la inflación cederá; mi mayor preocupación será que los bancos centrales no atendieran el problema y se cruzaran de brazos.

Manuel Somoza
Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.