Negocios

Mensaje de la Reserva Federal

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Como se dio a conocer el viernes, la Reserva Federal de Estados Unidos publicó el resultado de su reunión de mercado abierto, en la cual se discute, entre otras cosas, cuál será la tasa de interés de referencia para el sector financiero.

La mayoría de los medios resaltaron que la decisión de la Fed había sido conservar la tasa de referencia en el nivel previo de 0 a 0.25%, que era lo que los mercados habían anticipado; sin embargo, lo más importante fue que se podía mantener en el mismo nivel hasta 2023, y que para que esto sucediera debe haber pleno empleo, al igual que la inflación alcanzará un promedio de 2%, lo cual pensaban podía ocurrir hasta 2023.

El comunicado también agregó información sobre el posible comportamiento de las cifras de crecimiento, sobre lo cual anticipó que la contracción de la economía este año no será tan severa como se había pronosticado, -6.5%, sino que puede cerrar el año con una disminución de 3.7%, mejor que la estimación previa; además, dejó ver que el rebote que se esperaba en 5% para el año entrante será solo de 4%.

Sobre los estímulos monetarios, la Fed los mantendrá en 120 mil millones de dólares para comprar 80 mil millones de bonos soberanos y 40 mil entre hipotecarios y privados, pero no piensa por ahora incrementar esta cantidad.

Estos anuncios tendrán repercusiones en los mercados financieros; en primer lugar, no son un estímulo directo para que el dólar recupere parte de la fortaleza perdida, ya que si las tasas se mantienen en cero harán menos atractiva la inversión en deuda soberana de EU.

Además, los anuncios son un aliciente para que los mercados sigan atractivos y las valuaciones se mantengan altas, pero habrá que cuidar que no se generen burbujas alcistas que terminen con ajustes severos y ocasionen una nueva crisis financiera. La Fed deberá cuidar y frenar, con medidas ad hoc, distorsiones en los mercados inmobiliarios y accionarios. Cuando las metas de la Fed se alcancen también deberá actuar con cautela en el regreso a la tasa neutral.

El comunicado de la Fed nos favorece en mucho, ya que disminuye el costo de refinanciamiento sobre la deuda privada y pública en dólares, amén de darle mayor espacio al Banxico para bajar más la tasa local. Nuestro país gana si todas la economía de EU se fortalece, el empleo es pleno y se controla la inflación.

Hay que interpretar con cuidado a la Fed, ya que ésta nunca se compromete con lo que dice, a la Fed no le gusta ponerse una camisa de fuerza, y nunca es tan precisa como los inversionistas quisieran; decir que mantendrá las tasas en cero hasta 2023 me pareció aventurado porque cuatro años son mucho y pueden suceder un sinnúmero de cosas. Cómo y cuándo terminará la pandemia es algo que no sabemos. Con tanto conflicto geopolítico, ¿podremos vivir en paz durante los próximos cuatro años? ¿Cuál será el impacto de las tecnologías nuevas, o por nacer, en la economía mundial? En fin, los comunicados de la Fed son importantes y los debemos de tomar en cuenta, pero no son infalibles.

[email protected]
@CISomozaMusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.