Violencia y paz son dos conceptos en los que evidentemente se requiere de decisión y actores que lleguen a la mediación y comunicación para contener la violencia, en este caso; evitar que el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder domine a otro sujeto(s).
En el caso de la paz se requiere de la participación ciudadana y otros componentes como la iglesia, la comunidad, el gobierno, la escuela, para generar procesos de construcción de la misma, crear relaciones de armonía entra las personas y sociedades y lograr que sociedades sean libres de violencia en cualquier de sus modalidades.
La paz debe ser una condición indudablemente necesaria para el pleno desarrollo de las colectividades, donde se reconozca al individuo, a sus miembros y el respeto por sus libertades y derechos.
En los últimos meses, la violencia que existe en nuestro país, ha ido ganando más territorios y se han visto rebasados los encuentros de diálogo; comunidades que han sido por décadas vulneradas por la pobreza, la marginación y la poca o nula participación de las autoridades, han sido golpeados por las células criminales, como Guerrero, Michoacán, Chiapas, Zacatecas por mencionar los más vulnerables.
Como ciudadanos tenemos que interesarnos por construir la paz, erradicar en lo posible la violencia, unirnos en participar con otros y otras instituciones, para contribuir a la construcción de la paz en nuestro entorno y en nuestro país, recuperar espacios, buenas prácticas que han construido el diálogo, la disminución de la violencia, generar encuentros de reflexión que nos lleve a la acción, que nos permitan construir propuestas que impacten en la realidad de nuestros entornos, fortalecer la confianza y el compromiso de todas y todos, que el diálogo nos permita ir más allá de alcanzar la convivencia pacífica.
La Universidad Iberoamericana Torreón será sede nuevamente del “II Foro de Justicia y Seguridad; Construyendo buenas prácticas”, que se llevará a cabo el 1º de marzo en las instalaciones de Ibero Torreón.
Convocamos a todos aquellos que estén interesados en iniciar estos procesos de reflexión, a construir propuestas de acción en nuestra región, a recuperar las experiencias que han sido buenas prácticas, y que han consolidado la seguridad y justicia en la Comarca Lagunera.
El II Foro de Justicia y Seguridad es un espacio propicio para socializar estas buenas prácticas en el cual participan diferentes sectores de la sociedad y que juntos, nos animemos a realizar acciones que nos lleven a consolidar la paz y confianza en nuestra región, así como a combatir la violencia en todas sus dimensiones.