La Facultad de Química de la UNAM suspendió las clases presenciales a partir de mañana lunes 29 de septiembre, ante amenazas digitales contra integrantes de la comunidad realizadas a través de redes sociales y correo electrónico.
En un comunicado, firmado por el director de la Facultad, Carlos Amador Bedolla, se informó que presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).
"El día de hoy 28 de septiembre del presente fueron elaboradas actas de hechos y en breve será levantada una denuncia ante la Fiscalía General de la República para iniciar la investigación legal correspondiente ante amenazas digitales contra integrantes de la comunidad en redes sociales, (Facebook) y vía correo electrónico, a fin de que se investigue y localicé a los responsables.
"Asimismo, se ha entablado una comunicación constante con las autoridades de nuestra universidad, quienes están al tanto de la situación y colaboran estrechamente con la facultad para atender cualquier contingencia", manifestó.
Alumnos continuarán con las actividades en línea
En otro texto también difundido en redes sociales de la entidad académica, se solicitó a los estudiantes atender las instrucciones de los profesores para continuar con las actividades a distancia.
"Derivado de las recientes amenazas digitales, a través de redes sociales, Facebook y vía correo electrónico recibidas por distintas personas integrantes de nuestra comunidad, la Facultad de Química informa que (...) se tomarán clases teóricas y de laboratorio en línea en los horarios habituales, con el propósito de salvaguardar la seguridad de todos los integrantes de la Facultad.
"Se solicita al alumnado atender las instrucciones de sus profesores para continuar con las actividades a distancia", indicó la comunicación.
¿Qué pueden hacer los alumnos ante amenazas en redes sociales?
La Facultad de Química emitió una serie de recomendaciones generales a la comunidad universitaria para implementar en redes sociales, tales como:
- Evitar aceptar solicitudes de desconocidos.
- Pensar dos veces antes de escribir una publicación.
- Comprobar la configuración de privacidad en cada una de las redes sociales y aplicaciones.
- No responder ni interactuar con mensajes amenazantes.
- Tomar capturas de pantalla con fecha hora y perfil del remitente.
- Denunciar o reportar directamente de la publicación como discurso de odio, amenaza o incitación a la violencia en la misma red social que se trate, ya sea Instagram, Facebook o cualquier otra.
"Recuerda que estos agresores buscan visibilidad, mediática y digital y su objetivo es generar miedo social mediante tácticas en medios virtuales", indicó la Facultad.
Asimismo, solicitó a la comunidad que para denunciar estas tácticas y tener una acompañamiento institucional, se informe de inmediato a la Secretaría de Apoyo Académico, área jurídica, Comisión Local de Seguridad, o bien, a cualquier secretaría o coordinación de carrera.
En caso de presenciar una situación de amenaza en la facultad, se debe informar a los vigilantes, autoridades o docentes; si se trata de una amenaza grave, se sugiere levantar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
"Reiteramos que hoy es momento de unirnos y crear un sentido de comunidad en donde podamos sentirnos en un entorno seguro y de acompañamiento.
"La universidad debe permanecer como un espacio libre de violencia y por ellos están revisando los protocolos de seguridad para fortalecerlos", finalizó el comunicado.
¿Cuáles fueron las amenazas que recibió la comunidad universitaria?
A una semana del homicidio ocurrido en el CCH Sur, este fin de semana, autoridades de la Facultad de Química recibieron amenazas de agresiones y en grupos de redes sociales se registraron advertencias.
"Algo malo pasará, no crean que la FQ se salvó, la semana entrante por fin llegaremos a cobrar una que otra vida, tenemos varias opciones donde habrá gran afluencia de personas para elegir y hacer nuestro trabajo.
"Por ejemplo, el martes 30 de septiembre en el vestíbulo del A, habrá de dónde elegir, gracias a la FQ que los reúne para que nosotros podamos elegir entre algunos de ustedes", se lee en un correo dirigido a las autoridades de la Facultad.

ksh