José Guadalupe Barrios, dirigente nacional de la Organización Nacional para la Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, la Onappafa, se dice engañado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que el decreto para regularizar los vehículos "chocolates" no fue lo que se había prometido.
El dirigente se encuentra por demás molesto, ya que se está limitando el acceso al beneficio para regularizarse a los vehículos alemanes, japoneses, brasileños y coreanos, siendo los únicos que podrán volverse "derechos" los que vienen de Canadá y Estados Unidos.
Además, el dirigente nacional no debe de sentirse engañado, ya que él sabía que los autos de lujo no entran en la nacionalización, como tampoco los deportivos, ya que si alguien tiene dinero para comprarlos aunque sea en el extranjero, bien pueden adquirirlos en el territorio nacional.
También se dijo engañado el señor Barrios Núñez, ya que de entrada se había dicho que el pago sería de dos mil 500 pesos para volver un carro "chueco" en derecho, sumándole el costo del llamado shipper export, que son 70 dólares, quedaría el paquete en un promedio de cinco mil pesos constantes y sonantes.
Pero ahora bajo el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el costo por la regularización se incrementa, según el líder nacional de los "chocolates, en 10 o 15 mil pesos, ya que se estaría obligando a realizar el trámite ante una Agencia Aduanal.
Para José Guadalupe Barrios esto es una burla a lo que se prometió en el mes de octubre del año pasado, cuando el mismo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, anunció el apoyo a esta iniciativa gubernamental, ya que en ningún momento se mencionó el recurrir a los servicios profesionales de una Agencia Aduanal.
Todo indica que muchos de los agremiados no solamente a la Onappafa, sino a todas las organizaciones terminadas en "ppafas", podrán pagar esas cantidades, por lo que el problema de ver autos "chocolates" sin regularizar, continuará en los estados que supuestamente se verían "beneficiados" con la nacionalización.
Ahora, lo más seguro es que conociendo a Guadalupe Barrios, habrá de salir a exigir que se modifique el decreto y de no conseguirlo, habrá de iniciar como es su costumbre, con bloqueos a las mismas oficinas del SAT.
Esta nueva historia apenas empieza.