Política

9 de agosto: invisibilización y empatía

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • 9 de agosto: invisibilización y empatía
  • Luis Sánchez Pérez

El 9 de agosto se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Resulta una fecha relevante en búsqueda de resaltar su derecho a tomar decisiones propias, respetando sus tradiciones y procesos culturales los cuáles resultan apropiados para ellos. Entendámoslo dentro de un contexto de una lucha por la autodeterminación.

Es inadmisible dejar pasar por alto esta fecha, que tiene como fin sensibilizar acerca de los obstáculos a los que sistemáticamente se enfrenta este sector de la población. Tan solo en México, 15 millones de indígenas son afectados por problemas como la pobreza, mala alimentación, falta de vivienda digna, educación, acceso a servicios de salud o discriminación. Sin embargo, todo esto se deriva de un elemento central: la invisibilización.

La invisibilización, que podríamos definir a grandes rasgos como: “una serie de mecanismos culturales que terminan por omitir la presencia de determinado grupo social”, ha provocado una apatía social, una ceguera colectiva que no permite a los otros sectores sociales darse cuenta que, de acuerdo con el Coneval, el 72 % de este sector de la sociedad vive en situación de pobreza, lo que equivale a cerca de 8.2 millones de personas.

Los pueblos indígenas aportan riqueza a cada nación a través de elementos culturales como sus tradiciones, procesos sostenibles de desarrollo, técnicas artesanales y su propia cosmovisión del mundo. Pero su futuro también depende de las decisiones que se tomen hoy, de la relevancia e importancia que les demos dentro del contexto social del país, y de cómo busquemos exportarlo al escenario internacional.

Ante esto, desde nuestra trinchera, debemos concientizar sobre el derecho de los pueblos originarios a tomar sus propias decisiones, a tener acceso a una vida digna cuando menos, y a ser solidarios en su lucha por ser visibilizados en un contexto global de constante cambio, que ha ido apartándolos y segregándolos hasta desaparecer del imaginario social.

Nos leemos la siguiente semana, y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados, que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.