-
Educando
El conocimiento está más relacionado con un íntimo y silencioso proceso del educando, que con el “maestro” que todo lo sabe y que, hasta hace poco, se colocaba frente a un grupo de estudiantes pasivos. -
El enojo
Cuando percibimos un evento externo (objeto o persona) como amenaza, experimentamos una frustración o no se cumplen nuestras expectativas ante una situación, generalmente nos enojamos. -
Barrera para la comunicación
La mayor parte de los así llamados comunicadores y diálogos sociales, educativos y aún científicos, son monólogos disfrazados de interacción, son torres de marfil emitiendo cada una sus mensajes individuales. -
Seducir
Sin embargo, hoy nos dejamos “arrastrar por el poder de seducción” de un producto, ya sea material o humano (políticos, estrellas de cine). -
Desarrollo y democracia
Los cambios sustanciales en el transcurso de la historia surgen de minorías comprometidas, que detonan transformaciones colectivas. -
Cuidado: Los niños sufren
Los niños que son testigos de la agresividad, beligerancia o desprecio de sus padres entre sí, tienen más probabilidades de mostrar esta misma conducta en sus relaciones con sus amigos. -
Alegría
La alegría es un componente de la conducta beneficioso para la convivencia, las relaciones interpersonales y para la vida misma, es el tono humoral que damos a nuestra existencia. -
Atreverse
Desde pequeños aprendemos conceptos útiles y obstáculos. Debemos desafiar limitaciones, desaprender certezas y adoptar una actitud crítica. -
Mes para renovar
Por ello los días de mayo, nos invitan a reconocer nuestro propio poder y nuestras capacidades que son el camino para elegir el modo de vida que queremos.