Política

25 años del IEEG (3)

  • Diario de campo
  • 25 años del IEEG (3)
  • Luis Miguel Rionda

Para contribuir con las actividades de conmemoración del 25 aniversario del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG),el jueves 15 me tocó organizar y moderar el panel “Los debates previos hacia la reforma política, 1993-1994”. Invité como expositores a protagonistas de los debates que se generaron en la Comisión para la Reforma Política (CORPEG) en los años mencionados, que establecieron las bases para la emisión de un código electoral que en esa época resultó de avanzada por su alto sentido democrático, y que dio pie al nacimiento del IEEG, plenamente autónomo y ciudadanizado. Se trató del maestro Javier Cordero Hernández, ex asesor del gobernador Carlos Medina en desarrollo organizacional; el abogado Arturo Gutiérrez Márquez, ex secretario técnico y de actas de la CORPEG, y el licenciado Felipe Arturo Camarena García, tercer secretario de Gobierno de esa administración, y a quien le tocó coordinar los trabajos de las dos últimas elecciones de la Comisión Estatal Electoral.

Iniciamos con la proyección de un interesante mensaje en video del ingeniero Carlos Medina Plascencia, quien reflexionó sobre la importancia del federalismo electoral, la trascendencia de un organismo profesional como el IEEG, y los riesgos que se ciernen hoy sobre el sistema electoral mexicano ante las iniciativas para su centralización extrema.

Yo participé leyendo una descripción de los trabajos de la CORPEG, que se estableció a partir del acuerdo del 14 de noviembre de 1992 entre los poderes ejecutivo y legislativo locales, con el objeto de impulsarla reforma política. Se contó con cuatro coordinaciones técnicas: 1) reforma a la legislación político-electoral, 2) revisión al padrón electoral y fotocredencialización, 3) profesionalización del servicio electoral, y 4) capacitación, educación cívica, comunicación con la ciudadanía e impulso a la participación. Sus trabajos serían orientados por un cuerpo de asesores del ejecutivo y el legislativo. Muchos conflictos llevaron a varias crisis que pusieron en riesgo su viabilidad, pero afortunadamente la LVI legislatura local (1994-1997)logró en dos semanas —del 25 de septiembre al 7 de octubre de 1994— generar un proyecto conjunto de reformas a la Constitución local que reavivó la confianza en que los guanajuatenses sí somos capaces, a veces, de ponernos de acuerdo.

Javier Cordero compartió sus convicciones acerca del intenso proceso de negociaciones políticas en esa época convulsa, que implicaron la necesidad de realizar un “contrato psicológico” con los elementos de acuerdo, para avanzar en la construcción de consensos mínimos, para dar paso a los temas enojosos. Y afirmó que “el elemento principal fue la visión estratégica para planear una reforma política a fondo en Guanajuato”.

Arturo Gutiérrez relató cómo se fueron construyendo los documentos fundamentales en los grupos de trabajo y el pleno de la CORPEG. Citó secciones de varios de ellos que ilustraron cómo se aspiraba a revolucionar la convivencia democrática local. Sólo variaban las concepciones sobre las vías cómo llegar a ese destino. Dijo que “los debates anteriores a la CORPEG y su ingeniería electoral llevaron a un análisis para dar apertura al sistema electoral en un tono respetuoso, trasparente y equitativo”.

Felipe Camarena narró su experiencia como brazo político del ejecutivo, que debió desplegar habilidades de negociación y conjunción de voluntades. El ambiente político era convulso ante la imposición centralista de un gobierno dividido–un ejecutivo panista con un legislativo de mayoría priista. Concluyó que “la democracia va más allá y es parte de lo que todavía no se logra; el instituto electoral puede contribuir día a día para que se pueda consolidar con la participación ciudadana”.

* Antropólogo social. Consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Profesor ad honorem de la Universidad de Guanajuato

[email protected]

www.luis.rionda.net

https://rionda.blogspot.com/

https://twitter.com/riondal

fb.com/riondal

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.