Cultura

Yegua ausente

Pues que me da. Cuatro años invicto, presuntuoso de ser covid-virgin. Y que me da. Entre las recomendaciones para vadear el covicho me llegó una atinadísima: ante la imposibilidad de leer o ver pantallas, oír en red las conferencias de Borges Siete noches, en especial “La pesadilla” donde Borges borda sobre la “yegua de la noche”, el maravilloso malentendido por el que night mare —por separado: el demonio de la noche— al unirse en nightmare se vuelve el más terrible “yegua de la noche”. Un extra paradójico: la voz de Borges sobre “La pesadilla” podría adormecer y contribuir a la cura por sueño de la covid-nightmare.

Ponía las Siete noches, con el oído derecho sobre la almohada y el izquierdo atento al celular, junto. No sé en cuál de las dos puestas auditivas de “La pesadilla” me desperté a lo que sigue.

Borges dice que en alemán la palabra Alp significa al tiempo el elfo y la opresión del elfo, similar a que en latín el íncubo es el demonio que oprime a quien duerme y a la vez le inspira la pesadilla. Y menciona “un cuadro que De Quincey (gran soñador de pesadillas) vio”. Un cuadro en efecto inolvidable de raro. Me lo encontré por vez primera en la Antología Oxford de Literatura Inglesa (1973/5). Se llama The Nightmare (1781), del pintor suizo conocido en Inglaterra como Henry Fuseli. Borges lo describe: una muchacha acostada tiene sobre su vientre un monstruo pequeño, negro y maligno; dice que es la pesadilla y que el pintor pensaba en la palabra Alp, en la opresión del elfo. Y hasta ahí.

Mientras oía, me dije: es que Fuseli pensaba también en la Nightmare tal cual (el FCE tuvo el acierto de incluirlo en la portada de la primera edición de Siete noches, 1980). Por eso desde el fondo del cuadro la cabeza de una yegua avanza a galope sobre la muchacha. Borges no la incluía. Qué más daba. Mejor. Al oírlo fue como si esa yegua ausente en su retrato oral se hubiera materializado sólo para mí desde el fondo de un cuadro. O, entredormido yo, ¿desde el fondo de un sueño?


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.