Cultura

Versos rulfeantes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A principios de los 1970 los discos de Voz Viva (UNAM) con escritores leyendo su obra se volvieron un modo de leer con los oídos. Oí tanto tres de ellos que pude hacer un juguete titulable “López Velarde sin salir de Voz Viva”.

Por qué el juguete. Muy atendibles las cosas que Juan José Arreola dijo sobre Ramón López Velarde; nada atendible cómo dijo sus poemas. Cada que oía el disco me rondaban o el recuerdo o la certeza de que Arreola había sido un actor frustrado y aún pienso que parte de eso fue a dar al modo en que grabó a López Velarde. Arreola malempleó su voz al sobreactuarse y al fin estropear esos poemas. Con decir que frente a su grabación lastimera de “Hermana, hazme llorar…” el modo en que Arturo de Córdova se lo recita o receta a Marga López sobre una terraza con un falso mar de fondo en alguna película es de una absoluta contención anti-lacrimosa.

El juguete. Di en imaginar un mejor o más interesante destino para López Velarde respecto a ciertas voces que lo hubieran grabado. Borges por ejemplo. Al repasarme la cantidad de veces que sale la palabra “yo” en su grabación (“sho”, dice Borges en ella por todas partes) y como Borges se sabía de memoria “La suave Patria” de López Velarde, ¿qué mejor voz para ese poema que empieza “Yo que sólo canté de la exquisita…”? El otro poema de López Velarde que se sabían tanto Borges como Bioy Casares era “El retorno maléfico”. Pero aquí la voz a emplear sería la de Julio Cortázar (con sus erres vueltas “egres”): el poema de López Velarde borda a fin de cuentas sobre un pueblo tomado por la violencia y la metralla; qué mejor voz que la de Cortázar al grabar su cuento “La casa tomada”. Por último, me habría encantado la voz de Juan Rulfo (con sus espesas eses, ya más bien eshes, como en “Dilesh que no me maten, Jushtino”) para “Mi prima Águeda” de López Velarde. Pienso sobre todo en dos versos, uno con su “la” en vez de “le”: “Creo que hasta la debo la costumbre/heroicamente insana de hablar solo”. Versos rulfeantes.


Luis Miguel Aguilar


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.