Cultura

Una de vegezombies

Mi zona abunda en terrenos baldíos, de los edificios que echó abajo el terremoto del 17, con “muromerciales” o como les digan a las bardas con despliegues publicitarios. Hay uno en especial, muy activo y moderno. Desde sus muros, cuando salimos a dar la vuelta en la madrugada, a la perrita Mika y a mí nos ha hablado, por ejemplo, una botella de cocacola; o un bote gigante de mostaza nos ha cubierto de amarillo con estridencia lumínica. Otras veces un teclado en el muro se ha ofrecido para “interactuar” con una empresa. Y cantidad de encuentros con personas. Recuerdo uno: desde la fachada de una casa salió hacia nosotros una familia de cuatro; el hombre, muy parecido al actor Keanu Reeves.

Pero estas últimas semanas literalmente se volaron las bardas. Es parte de la publicidad para la serie The Last of Us. Empezó con los paseantes tomándose fotos; ya hay peregrinaciones y colas de fieles mañana y tarde. Venta de pósters, pins, gorras, camisetas, bolsas.

La madrugada del viernes Mika y yo nos acercamos a las bardas. El escenario invadido por la maleza, algunas urdimbres vegetales, un viejo sedán teñido de negro y tomado por hierbas: como que todo prometía una serie donde asistiríamos a una especie de fin del mundo con rebelión clorofílica, verdura en revuelta, canto de guerra de las plantas. El mismo lema iría hacia allá: “Cuando estés perdido en la osc,uridad, busca la luz”. Un lema como de subversiva fotosíntesis.

Y que en la noche al cambiar canales me encuentro con la serie. Un episodio ya empezado y lo que veía iba bien. Una muchacha, una mujer y un hombre, por calles enhierbadas; entraban a un ¿museo? intervenido por la selva. De pronto, por el piso, “humanos”; empiezan a levantarse sobre charcos de sangre y atacan a la mujer. Huy, no, me dije: es de zombies. O vegezombies: lenguas de hierba seca y en el cráneo tumores-tubérculos.

Una barda informa: se asegura la segunda temporada de The Last of Us. Ya estuvo que no llegué. Me morí en el primer vegezombie.

Luis Miguel Aguilar

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.